La reserva hídrica española está al 60,4% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 33.852 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que representa una disminución de 755 hectómetros cúbicos (el 1,3%) con respecto a los niveles de la semana anterior.
Según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), los pantanos están muy por encima de los registros del año pasado por estas mismas fechas, cuando contenían 25.043 hm³, y también por encima de la media de la última década (32.536 hm³).
La cuenca del Segura sigue estando en el estado más precario situándose al 21,6% de su capacidad total. Le siguen Guadalete-Barbate, que está al 26,1%; y la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 29,2%.
Las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Atlántica y escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en Pontevedra con 36,8 litros por metros cuadrado.
La reserva hídrica por ámbitos es la siguiente:
- Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6%
- Cantábrico Occidental al 91%
- Miño-Sil al 82,9%
- Galicia Costa al 75,3%
- Cuencas internas del País Vasco al 90,5%
- Duero al 84,3%
- Tajo al 71,6%
- Guadiana al 45,8%
- Tinto, Odiel y Piedras al 83,4%
- Guadalete-Barbate al 26,1%
- Guadalquivir al 40,1%
- Cuenca Mediterránea Andaluza al 29,2%
- Segura al 21,6%
- Júcar al 49,4%
- Ebro al 70,7%
- Cuencas internas de Cataluña al 36,8%