Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura de la Junta de Castilla-La Mancha, resolvió la pregunta de Jesús Lucas Pérez, de Cuenca, que tiene dudas respecto a solicitar derechos de la reserva nacional y la ayuda complementaria a los jóvenes agricultores (comentaron en un programa que se reduce a un solo trámite para optar a ella en esa región). “Nosotros haremos la incorporación a joven agricultor este año próximo para lo cual ya tenemos la resolución favorable, pero tengo más de 40 años y, como dicen que era una condición para optar a dichas ayudas, quiero saber si aún teniendo más de 40 años puedo optar a la ayuda a la reserva nacional para jóvenes agricultores”.
Sobre la reserva nacional, Martínez Arroyo explicó que como tiene más de 40 años en el año que realiza su solicitud no podría acceder como joven pero sí como agricultor que comienza la actividad agrícola. «Como ya tiene un expediente de incorporación aprobado en el marco del programa de desarrollo rural de Castilla-La Mancha cumple con los requisitos exigidos en este caso, pero tiene que solicitar la reserva como muy tarde el segundo año después de su incorporación a la actividad agraria».
En lo que se refiere al pago complementario para jóvenes agricultores, según el consejero, no podrá percibirlo,“claramente”, porque la normativa exige que los solicitantes no tengan más de 40 años en el año que presenten su primera solicitud a los derechos de pago básico. En resumen: puede acceder a la reserva como agricultor que comienza a la actividad agraria.
¿Habrá una nueva convocatoria de ayudas a la incorporación?
Por otro lado, Alfonso Villahermosa (Ciudad Real) preguntó si tienen previsto sacar para 2020 una nueva convocatoria de ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores en Castilla-La Mancha y si tienen prevista alguna medida para facilitar el acceso de los jóvenes a la tierra.
Según el consejero, tienen la intención de hacer otra convocatoria a finales de 2020. Y han decidido que a finales del año que viene porque depende de la reforma de la PAC que se está negociando, tienen que «ver de qué manera se va a aplicar el periodo transitorio y de qué manera vamos a poder utilizar más recursos para la línea de incorporación de jóvenes».
En cuanto al acceso a la tierra, aseguró que están trabajando de cara a la próxima programación de desarrollo rural para ver cómo desde la Administración pueden favorecer el acceso a este recurso. “Lo estamos haciendo con el agua en el Alto Guadiana para que haya un banco público a disposición de los agricultores y lo estamos haciendo priorizando la reestructuración de viñedo para nuestros jóvenes».
Escucha a continuación el `Consultorio de la PAC´ del 23 de noviembre
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 4:20 — 4.0MB)