UCCL pide analizar la miel mediante la resonancia magnética nuclear

Con los métodos que se aplican actualmente las mezclas no son detectables

miel UE

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha reclamado la aplicación de técnicas de resonancia magnética nuclear como método para analizar las mieles en España y detectar aquellas adulteradas al estar mezcladas con jarabes.

Lo ha propuesto la organización agraria de Zamora tras participar en la I Feria Apícola Internacional de Zamora Meliza, un evento que ha servido para concienciar sobre la importancia de un etiquetado de la miel que permita distinguir los distintos tipos y su calidad.

La UCCL ha exigido que se instaure «de forma inmediata» la resonancia magnética nuclear como método analítico oficial para poder detectar las mezclas de jarabe con miel que, a su juicio, son las responsables de la crisis de precios de este producto.

En este sentido, ha recordado que aunque esas mezclas de mieles con jarabes son ilegales, con los métodos que se aplican actualmente no son detectables porque no responden a la evolución tecnológica en las analíticas.

Finalmente, ha valorado el esfuerzo realizado por la Diputación de Zamora de organizar la feria Meliza, en la que integrantes de UCCL han ofrecido ponencias sobre el desarrollo primaveral de las colmenas, las causas de la crisis de precios de la miel y el rascado de la cría como método de control de la varroa.

También te puede interesar…

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.