`El resurgir del agro. 10 retos´: Martínez Arroyo analiza en su libro las necesidades del sector

Francisco Martínez Arroyo, que fue consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, ha presentado este martes su libro en la Universidad Politécnica de Madrid

resurgir agro
Acto de presentación del libro de Francisco Martínez Arroyo en la UPM. (Fuente: Redacción)

Francisco Martínez Arroyo, que fue consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, ha presentado este martes, 7 de mayo, su libro `El resurgir del agro. 10 retos´, donde defiende la discriminación positiva de la agricultura familiar en las políticas agrarias con el objetivo de garantizar el desarrollo rural.

En su opinión, «el gran reto es hacer viables y rentables las explotaciones de los agricultores y ganaderos, y eso pasa por apoyar un modelo de explotación familiar, que hace posible el desarrollo del territorio rural».

Durante el acto de presentación del libro, editado por Editorial Agrícola Española, que ha tenido lugar en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Martínez Arroyo, que es ingeniero agrónomo del Estado y actual vocal asesor en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha instado a diferenciar y «discriminar positivamente» la agricultura familiar respecto a otros modelos.

También ha llamado a favorecer el acceso a la tierra y el agua, y ha puesto de ejemplo iniciativas para promoverlo como el esfuerzo que se hizo por crear un banco de agua para jóvenes que quisieran incorporarse a la actividad agraria en Cuenca.

Respecto a la Política Agraria Común (PAC), Martínez Arroyo se ha mostrado a favor de reducir la burocracia, aumentar la flexibilidad y excluir a los pequeños productores del cumplimiento de muchos requisitos ambientales, como recoge el último acuerdo en la Unión Europea por reformarla.

Intervenciones durante la presentación

En el acto también ha intervenido la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), Teresa López, que ha destacado el papel «relevante» que han jugado siempre las mujeres en la agricultura familiar y ha defendido que «hablar de igualdad es hablar de futuro».

Por su parte, el presidente de la cooperativa Dcoop, Antonio Luque, ha explicado durante su intervención que la clave para la viabilidad de las explotaciones en España es el agua, para lo que hacen falta muchas más inversiones en infraestructuras hídricas y un pacto de Estado.

El agricultor de lavanda Rodrigo Carrillo, también conocido como «Tractorista de Castilla» en las redes sociales, ha asegurado que «hay una ruptura entre el campo y la ciudad que no se debe ensanchar más», así como hace falta «difuminar la barrera» que existe entre las personas del campo y los responsables de las administraciones.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.