La falta de riego en viñas reduce la producción de uva pero mejora su composición

Según una tesis doctoral realizada en la Universidad de Murcia

Regando viñas en Serrada (Ávila) por Ángel de Íscar

La falta de riego después del envero o los riegos deficitarios de los viñedos reduce la producción de uva, pero mejora de manera muy significativa su composición. Esta es una de las conclusiones de la tesis doctoral realizada en la Universidad de Murcia por Alejandro Martínez Moreno.

Según recoge el estudio, ante la falta de disponibilidad de agua de buena calidad para el riego de la vid, la utilización de aguas salinas de alta conductividad eléctrica es recomendable para viticultores cuyo objetivo sea maximizar la producción y la concentración de azúcares de las bayas, sin priorizar la composición final de los vinos.

La tesis doctoral, que analizó los efectos del riego deficitario con aguas salinas en la producción y composición de la uva y la calidad del vino, expone que el secano y la utilización de las mismas tuvieron un efecto negativo sobre el crecimiento vegetativo, con reducción del área foliar.

El ensayo llevado a cabo para realizar el trabajo de investigación se elaboró durante tres campañas en un viñedo comercial dentro de la Denominación de Origen Jumilla. La tesis fue dirigida por los profesores de la UMU Diego Sebastiano Intrigliolo, María Rocío Gil y Ramón López.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.