El nivel de riesgo por gripe aviar ha bajado en España, según ha informado el Ministerio de Agricultura. Como consecuencia de ello, desde el 9 de abril se han levantado las medidas preventivas adicionales en las zonas de especial riesgo y de especial vigilancia que se impusieron el 20 de enero.
En aquel momento, se declaró riesgo alto de gripe aviar en nuestro país -a pesar de no haber detectado casos en aves de corral- por el aumento de casos en aves silvestres y explotaciones avícolas en la Unión Europea, en particular en Francia y en Portugal.
España continúa sin focos y la situación ha mejorado en la UE, por lo que se rebaja el nivel de riesgo en nuestro país y se levantan las medidas adicionales impuestas en enero en las citadas zonas, entre las que figuraba la prohibición de la cría de aves de corral al aire libre o su presencia en centros de concentración de animales, como ferias o certámenes ganaderos.
A pesar de ello, el Ministerio insiste en la importancia de seguir aplicando unas correctas medidas de bioseguridad en las explotaciones y de mantener la vigilancia pasiva comunicando cualquier sospecha de la enfermedad a los servicios veterinarios oficiales.
La Comisión Europea actualiza las medidas de emergencia
La Comisión Europea ha actualizado las medidas de emergencia en relación con los brotes de gripe aviar de alta patogenecidad (GAAP) ante las nuevas notificaciones de explotaciones de ave de corral afectadas en Dinamarca, Alemania, Hungría y Polonia.
La Decisión de Ejecución 2025/751 de la Comisión actualiza la regionalización de las zonas de protección y vigilancia en estos cuatro Estados miembro para prevenir cualquier perturbación innecesaria del comercio dentro de la Unión Europea (y de evitar que terceros países impongan obstáculos injustificados al comercio.
En la actualidad, las zonas de protección y vigilancia delimitadas se sitúan en Bulgaria, Alemania, Hungría, Países Bajos, Polonia, Dinamarca y Rumanía.