Rusia frenará los ataques al mar Negro si Occidente levanta las sanciones agrícolas

Rusia cesará los ataques en el mar Negro si Occidente levanta de las sanciones impuestas al sector agrícola, así lo indica un comunicado del Kremlin.

Rusia cesará los ataques en el mar Negro si Occidente levanta de las sanciones impuestas al sector agrícola, así lo indica un comunicado del Kremlin.

Entre las peticiones de Moscú están la reconexión al SWIFT del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, y de otras entidades financieras similares; el levantamiento de sanciones a los suministros de repuestos y equipamiento para la maquinaria agrícola y el desbloqueo del servicio portuario a barcos mercantes que participan en la exportación de alimentos y fertilizantes rusos.

El comunicado  también destaca la necesidad de levantar las restricciones a las operaciones financieras vinculadas al comercio, a las compañías que producen y comercializan alimentos y fertilizantes y también a las aseguradoras que operen en ese sector.

Según el Kremlin, una vez se cumplan estas condiciones entrará en vigor el acuerdo para garantizar la navegación en el mar Negro sellado hace una semana durante la conversación telefónica entre los presidentes ruso y estadounidense.

Los compromisos suponen las reanudación de la Iniciativa del mar Negro

Además, Moscú también se compromete a renunciar al uso de la fuerza y prevenir el tránsito de buques mercantes con fines militares, pero esta condición exige medidas de inspección de esos barcos.

Rusia recuerda que esos compromisos suponen la reanudación de la aplicación de la Iniciativa del mar Negro, que estuvo en vigor entre junio de 2022 y julio de 2023, y que Moscú abandonó al impedirse su acceso a los mercados agrícolas mundiales.

Por su parte, EEUU se comprometió a garantizar el retorno de las exportaciones rusas de alimentos y fertilizantes el mercado mundial, la reducción de los seguros para el transporte marítimo, así como la ampliación del acceso a los puertos y a los sistemas de pago internacionales.

La reanudación de la Iniciativa sobre el mar Negro permitiría suministrar cereal a mas de 100 millones de personas

Según el jefe del fondo soberano ruso y participante en las negociaciones con EEUU, Kiril Dmítriev, la reanudación de la Iniciativa sobre el mar Negro permitiría suministrar cereal a más de 100 millones de personas en todo el mundo.

Moscú y Washington también acordaron trabajar en las medidas para implementar los acuerdos alcanzados entre Putin y Trump sobre la prohibición de los ataques contra la infraestructura energética rusa y ucraniana durante 30 días, retroactivamente a partir del 18 de marzo. Este último punto permite su prolongación y también la retirada de una de las partes en caso de incumplimiento de uno de los dos bandos en conflicto.

Rusia acusa a Ucrania de incumplir el acuerdo, sin embargo, fue Putin el que declaró unilateralmente una tregua energética, que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, únicamente se comprometió a estudiar.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha exigido a Kiev garantías para un cese de las hostilidades en el mar Negro. «Nuestra postura es simple: no podemos fiarnos de la palabra de esa persona», ha dicho, en alusión al presidente ucraniano Zelenski.

Según Lavrov,  estas garantías «solo pueden ser resultado de una orden de Washington a Zelenski y a su equipo para que lo hagan de esa forma y no de otra».

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.