Tres oyentes nos cuentan cómo se celebró San Isidro en Torrelaguna, Gibraleón y Azuaga

Intervenciones del alcalde de Torrelaguna (Madrid), Víctor José Gutiérrez; del presidente de la Hermandad de San Isidro Labrador en Gibraleón (Huelva), Francisco de las Torres; y de Ana Hinojosa, directiva de la Hermandad de San Isidro en Azuaga (Badajoz)

San Isidro
"Día de San Isidro labrador desde El Romeral, Toledo". Imagen dearchivo de Mari Sacri.

Con motivo de San Isidro, que fue el pasado miércoles 15 de mayo, en el último programa de AGROPOPULAR recorrimos radiofonicamente algunos puntos de España para conocer cómo se ha celebrado esta festividad. En Torrelaguna (Madrid) hablamos con su alcalde Víctor José Gutiérrez; en Gibraleón (Huelva) con Francisco de las Torres, el presidente de la Hermandad de San Isidro Labrador; y en Azuaga (Badajoz) Ana Hinojosa, directiva de la Hermandad de San Isidro, nos contó cómo lo han celebrado.

Torrelaguna

Nos contó que lo celebraron por todo lo alto ya que es una localidad que tiene mucha vinculación con San Isidro y Santa María de la Cabeza. El acto central fue la misa en su honor, la procesión que se hace por las calles y la parada en el monumento que tienen dedicado. «Es el primer monumento que se hace a la familia de la Comunidad de Madrid».

Sobre la vinculación de este santo con el municipio, explicó que San Isidro cuando se refugió de la invasión árabe fue con su familia a Torrelaguna donde conoció a la que posteriormente fue su mujer Santa María de la Cabeza, que era natural de allí.

Ambos trabajaron y labraron las tierras y se obró el milagro de la Santa. «Dice la tradición que María, mujer rural y que ayudaba en las tareas del campo, dedicaba gran parte de su vida al cuidado de la Ermita de La Piedad en Torrelaguna. Esas idas y venidas generaron habladurías entre la gente del pueblo que llegó a oídos de San Isidro que para comprobar si eran ciertas fue esconderse y comprobar si era así».

«Santa María debía de cruzar el río Jarama para llegar a la ermita, algo difícil cuando había crecidas, por lo que San Isidro se quedó asombrado porque vio que a Santa María de la Cabeza se le apareció la virgen y la ayudó a cruzar el río».

Gibraleón

Francisco de las Torres, el presidente de la Hermandad de San Isidro Labrador, señaló que la celebración ha ido muy bien y han tenido mucho apoyo. Tienen varios actos centrales para celebrar este día como, por ejemplo, el día de la romería que es el sábado y consiste en hacer el camino desde Gibraleón hasta el recinto Romero y hacer una convivencia con todo el pueblo que les acompaña.

Otro acto fundamental sería la misa de Romero que se hace el domingo por la tarde antes de marcharse. Ambos días hay mucho ambiente por las calles del municipio. Y ya el día de San Isidro hacen la misa en su honor, este año no pudieron hacerla el 15 sino el 13.

Azuaga

En Azuaga hablamos con Ana Belén Hinojosa, directiva de la Hermandad de San Isidro, que nos contó que este año comenzaron celebrándolo la semana previa a San Isidro. Ha sido la 48º Romería de San Isidro y el camino número 21.

El sábado 11 la banda de cornetas y tambores de Azuaga realizaron una gran Diana Floreada por las calles del pueblo. Y el día 15 al ser el más importante realizaron la Santa Misa extremeña acompañados de la coral municipal que es «única en Extremadura» ya que canta canciones tradicionales adaptadas a la coral a cuatro voces. También hubo bailes regionales.

Escuche las tres intervenciones

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.