El Pregón. Carta a San Isidro: Que el tiempo y los precios acompañen; líbranos de los papeles y la burocracia

Por César Lumbreras

San Isidro
"Día de San Isidro labrador desde El Romeral, Toledo". Imagen dearchivo de Mari Sacri.

Querido San Isidro: se aproxima el día de tu fiesta y son muchos los pueblos de España que viven del y por el campo en los que los labradores, tus colegas de estos tiempos, te sacarán en procesión para implorar tu ayuda, sobre todo, para que el clima acompañe. A esta petición, la clásica desde siempre, se han ido sumando en los últimos tiempos otras de índole muy variada. Por ejemplo, que los precios que perciben los agricultores y ganaderos por sus productos sean remuneradores y compensen los costes que tienen. Vamos, que su actividad sea rentable. Y para ello también es necesario que puedan competir en igualdad de condiciones con las mercancías que vienen de otros países, en los que están autorizados a utilizar, por ejemplo, herbicidas que aquí se prohíben.

Y luego viene lo del papeleo. Si vivieses en estos tiempos actuales, eso de abandonar el arado, en este caso el tractor, dejarlo en medio de la parcela y marcharte a rezar, mientras venían los ángeles y hacían tu trabajo, no sería posible. O bien tú, o bien los ángeles llegados del cielo, o bien ambos, tendríais que dedicar una parte de vuestro tiempo, no a rezar o a labrar la tierra, sino a los papeles, porque la burocracia impuesta por las distintas Administraciones ahoga a los labradores modernos. El papeleo y la falta de seguridad jurídica, el no saber las normas y reglas del juego que debes respetar en cada momento, es uno de los principales problemas del campo hoy. Porque, San Isidro, existe un instrumento que se llama Política Agraria Común (PAC), que trae de cabeza a los agricultores y ganaderos.

San Isidro, existe un instrumento que se llama PAC, que trae de cabeza a los agricultores y ganaderos

Y, precisamente en estos días y de forma mucho más desapercibida de lo que debiera, se están poniendo las primeras bases de la que podría ser la PAC que se aplicará a partir de 2028. Los representantes de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) preparan ya las prioridades de la agenda que se marcará a la futura Comisión Europea, que comenzará su mandato el 1 de noviembre.

Ahora se está decidiendo en parte, por ejemplo, si la próxima PAC será más o menos verde, si la burocracia aumentará o se reducirá, o si se van a firmar más acuerdos comerciales con países terceros y que la factura de los mismos terminen pagándola los de siempre, es decir, agricultores y ganaderos. Todo eso es lo que se está comenzando a decidir ahora entre bambalinas. Querido San Isidro, lo pongo en tu conocimiento, y en el de tus patrocinados, para que estéis al loro y, en la medida de lo posible, extiendas tu manto protector para que los responsables del este proceso tengan y pongan algo de sentido común. ¡Feliz San Isidro!

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.