Sánchez: gasto, gasto y gasto. Por César Lumbreras

Resumen de prensa del jueves 27 de marzo de 2025

Sánchez: gasto, gasto y gasto. Por César Lumbreras
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

Sánchez: gasto, gasto y gasto (La Razón)
Opinión por César Lumbreras
El esposo de Begoña dijo ayer que dedicará más dinero a la defensa y la seguridad, pero sin reducir el gasto social. Esa es al menos mi interpretación de lo sucedido en el Congreso de los Diputados a efectos económicos, que es lo que me interesa más. Y a continuación viene mi conclusión: si va a aumentar el gasto, deberán incrementarse también los recursos del Estado y eso solo se puede hacer por dos vías: la primera, freírnos más a impuestos, si es que ello resulta posible; la segunda, continuar engordando el endeudamiento y/o aumentando el déficit público, pero todo tiene un límite.

Los veterinarios estallan: «Nos limitan el criterio médico» (ABC)
Reprochan a Agricultura que se aprobó la ley sin el juicio profesional del sector y que Planas siga sin escucharles. La trabas añadidas con el manejo de antibióticos son «contrarias a países del entorno», protestan.

  • Veterinarios claman contra la Ley del Medicamento (La Razón)
    «Nos limita, nos coarta y merma nuestro criterio clínico». Esta fue alguna de las proclamas que realizaron ayer los veterinarios en las diferentes manifestaciones que recorrieron toda la geografía española a modo de protesta contra la Ley del Medicamento.

Bruselas quiere activar en 2027 su plan de respuesta a las crisis (El País)
“Las familias que viven en zonas inundables deberían saber qué hacer cuando sube el nivel del agua. Sistemas de alerta temprana pueden evitar que regiones acosadas por incendios pierdan un tiempo precioso”, ejemplificó, dejando claro que se trata de una estrategia que va más allá del discurso defensivo y de rearme —término que ella misma está abandonando— en que lleva imbuida la UE desde hace varios meses.

  • La UE presenta su kit para crisis de 72 horas (El Mundo)
    «Agua, alimentos en conserva o liofilizados, material de iluminación, medicamentos, documentos de identidad o una radio de onda larga», son algunos de los elementos que, tal como detalló la comisaria de Preparación, Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, deben estar incluidos en este kit de supervivencia y que será discutido con los estados miembros para su definición final.
  • La UE deja a cada Estado el contenido del kit de emergencia (La Razón)
    Ante este escenario convulso, Bruselas pide a los ciudadanos europeos que tengan listo un kit de emergencia con reservas que les permitan subsistir 72 horas con bienes de primera necesidad como agua, comida, medicamentos y baterías.
  • La UE intenta calmar el pánico: «La alerta es como tener un seguro» (ABC)
    Defiende el ‘kit de supervivencia’ para que los europeos estén preparados ante «este mundo lleno de guerras, crisis y desastres que se multiplican».
  • Agua, efectivo, radio: así es el kit de emergencia de la UE (Expansión)
    Serán los Gobiernos quienes se ocupen de definir el listado concreto de suministros que no deberían faltar en todos los hogares, con el objetivo de garantizar su supervivencia durante 72 horas.

Avalancha de mociones por las inundaciones (La Razón)
El PP de Madrid tiene previsto presentar mociones en todos los Ayuntamientos de la región afectados por las intensas lluvias registradas en las últimas semanas, solicitando así declarar Zona Gravemente Afectada por una Emergencia de Protección Civil.

Las renovables crecen a una velocidad récord mientras la ONU pide nuevos planes climáticos (Cinco Días)
La instalación de potencia solar, eólica e hidroeléctrica aumentó en 2024 un 15,1% Guterres insta a aprovechar estas energías.

Primer trasplante de un hígado de cerdo modificado genéticamente (ABC)
Un equipo de investigadores chinos realizó en 2024 el primer trasplante de hígado de cerdo modificado genéticamente en un ser humano con muerte cerebral.

  • Un hígado de cerdo modificado podría usarse en humanos (La Razón)
    El primer trasplante de hígado de un cerdo genéticamente modificado a una persona en muerte cerebral sugiere que este órgano puede sobrevivir y funcionar en un cuerpo humano, sirviendo potencialmente, algún día, como terapia puente hasta lograr uno definitivo.
  • Llega el primer trasplante DE hígado de cerdo (El Mundo)
    Investigadores chinos implantan un órgano modificado genéticamente en un paciente en muerte cerebral que no dio señales de rechazo en los 10 días de ensayo.

Cae en Francia el yihadista que mató a tres agricultores españoles (ABC)
El ADN hallado en los dos vehículos que robó a las víctimas, clave de la investigación.

  • Detenido en Francia un yihadista acusado de matar a tres agricultores en España (El País)
    Allal El Mourabit fue juzgado en 2018 por intentar unirse al Estado Islámico en Siria.

Provacuno entrega el dinero recaudado en la subasta de arte para afectados por la dana (ABC)
Javier López, director de Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, ha hecho entrega de un cheque por valor de 162.300 euros, que fueron recaudados en la subasta de Madrid Cow Gallery, a Interioristas en Acción.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.