Bruselas reconoce que la situación del sector porcino es «complicada» pero se resiste a dar ayudas

La Comisión Europea pide que los ganaderos ajusten su producción

La Comisión Europea reconoce que la situación del sector porcino es «muy complicada» pero se resiste a dar ayudas a los productores y pide que los ganaderos ajusten su producción. Este asunto se debatió el martes 25 de enero en la Comisión de Agricultura de la Eurocámara, en la que hubo también alusiones a las macrogranjas por parte de algunos eurodiputados, que consideraron que la situación que vive el sector se debe, en parte, a la apuesta por una ganadería intensiva.

La Comisión indicó que Bruselas «no subestima» la situación de la carne de porcino, pero aseguró que los precios parecen estar recuperándose y que la Comisión espera mejoras en el futuro. Asimismo, explicó que los productores de porcino, a diferencia de otros, operan casi como «empresas privadas», que no reciben pagos directos ni se le aplican las normas de intervención pero disfrutan de un marco legislativo y un mercado único para producir y vender en la UE y exportar a terceros países.

Por ello, según indicó la Comisión, las particularidades del sector hacen que los posibles apoyos, como el almacenamiento privado, conlleven limitaciones. También recordó que los Estados miembros disponen de instrumentos como las ayudas de Estado o las de Desarrollo Rural.

Exportaciones a China, pandemia y precios de los insumos

Aunque en el pasado las exportaciones a China han servido como vía de salida a la producción, ahora el país asiático ha cerrado la entrada a la carne de porcino de Alemania y Polonia por los brotes de peste porcina. Se ha buscado otros mercados, en particular en Filipinas, Corea, Vietnam y Taiwán, pero «no es suficiente», añadió.

También ha afectado a la situación del porcino la pandemia de coronavirus y los altos precios de los insumos, indicó. No obstante, Bruselas cree que los propios productores son los que pueden adoptar medidas más efectivas para corregir la situación.

El presidente de la Comisión de Agricultura, Norbert Lins (PPE), pidió a la Comisión que contacte con los productores para responder a sus necesidades y preocupaciones y que no fíe la respuesta a la crisis a la autoregulación del mercado.

Por su parte Martin Hausling, de los Verdes, calificó de «estupendo» que en España se haya puesto sobre la mesa el debate sobre el bienestar animal y los nitratos en el suelo con motivo de las declaraciones sobre las macrogranjas por parte del ministro de Consumo, Alberto Garzón.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.