Las quejas contra el monopolio Agroseguro siguen creciendo semana tras semana. La última llegó a AGROPOPULAR –emisión del 14 de diciembre- desde Monforte del Cid (provincia de Alicante), cuya alcaldesa, María Dolores Berenguer Belló, denunció la “subida agresiva” del seguro de uva de mesa.
Berenguer detalló que se han reunido alcaldes, asociaciones y agricultores “para hacer un frente común contra el atraco del Ministerio” con el precio del seguro; a su juicio, les quieren quitar un derecho. “Nuestro cultivo es muy importante para la zona porque da trabajo a muchas personas”, de modo que, “estamos dispuestos a la pelear hasta el último momento”, aseguró.
La alcaldesa detalló que están afectadas siete poblaciones pero al final repercute en un gran número de agricultores: la mayoría son pequeños productores reunidos en cooperativas o individualmente, a lo que se suman muchísimas familias que hacen la temporada ahora, “pues esta uva se embolsa, tiene unas características muy especiales y da mucho trabajo a la zona”. Por lo tanto, insistió en que esta subida no solo merma la capacidad del agricultor sino también la capacidad de dar trabajo.
En su caso, Berenguer aseguró que ha acudido una vez ante ENESA y otra ante el Ministerio de Agricultura para tratar este asunto pero no obtuvo ningún resultado.
A su juicio, ENESA, como entidad pública que emplea una gran cantidad de dinero que pertenece a todos los españoles, “tendría que defender a los agricultores frente a Agroseguro”, para evitar que los agricultores tengan que salir del sistema de seguros.
También te pueden interesar estas noticias:
- La Unión de Extremadura: ENESA permite que Agroseguro tenga un trato de favor hacia los ganaderos catalanes
- ARAG-ASAJA: El Ministerio no ha puesto freno a las “propuestas irracionales de Agroseguro”
- En octubre no hubo sequía en la comarca de la Llerena, según el monopolio Agroseguro
Escucha a continuación la entrevista completa
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 3:20 — 3.1MB)