En España hay ya más de 2 millones de hectáreas que practican la siembra directa o las cubiertas vegetales

Imagen de Sergio Ibáñez.

En España hay ya una superficie de 1,35 millones de hectáreas de cultivos leñosos en las que se utilizan las cubiertas vegetales y 845.000 hectáreas de cultivos herbáceos en las que se practica la siembra directa, dos de las técnicas por las que se concederán ayudas a partir del presente año en el marco de los nuevos ecorregímenes.

Son datos correspondientes al año 2021, recogidos en un breve informe sobre la agricultura de carbono publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

En él señala que la captación neta de carbono en tierras agrarias puede llegar a compensar hasta el 4% de las emisiones anuales medias de gases de efecto invernadero provocadas por la actividad del hombre a nivel mundial durante el resto del siglo. Por ello la nueva PAC fomenta las acciones para aumentar la captura de carbono en suelos agrícolas por medio de ciertas prácticas entre las que figuran las dos citadas.

En la última década el uso de las cubiertas vegetales ha aumentado un 15% y la siembra directa un 65%

En España las cubiertas vegetales ocuparon en 2021 una superficie de 1,35 millones de hectáreas, lo que supone el 25,3% de la superficie total de cultivos leñosos. La cubierta espontánea es la técnica mayoritaria y destaca especialmente su uso en olivar con 781.026 hectáreas (el 28% de la superficie de este cultivo). En cuanto a la siembra directa, alcanzó ese año en nuestro país las 845.000 hectáreas, de las que casi 750.000 corresponde a cereal.

Según el Ministerio, la evolución de las dos técnicas es muy favorable: en la última década el uso de las cubiertas vegetales ha aumentado un 15% y la siembra directa un 65%.

Siembra directa en los rendimientos

El informe analiza también los resultados del recurso a la siembra directa en los rendimientos de los cultivos durante el período 2017-2021.

En ese período las diferencias medias de rendimiento entre parcelas de siembra convencional y siembra directa fueron pequeñas, suponiendo en los cereales de invierno un 0,6% a favor de la siembra convencional en secano y un 1,4% a favor de la siembra directa en regadío.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.