La Comisión Europea anunció para el 7 de junio la presentación de su paquete de propuestas sobre los «sistemas agroalimentarios sostenibles y el uso de los recursos»; sin embargo, parece que no lo presentará hasta el 5 de julio, según publicó el portal Político. Ese retraso se debería a la presión del Partido Popular Europeo (PPE) para que se aparquen las propuestas medioambientales con impacto en el sector agrario.
El paquete de propuestas sobre los «sistemas agroalimentarios sostenibles y el uso de los recursos» abarca diversas iniciativas en el ámbito agrario, como son la relativa a la salud de los suelos, el reglamento sobre plantas obtenidas por nuevas técnicas genómicas (NBT), la revisión de la normativa sobre desperdicio alimentario y la revisión de la legislación sobre semillas y otros materiales de reproducción vegetal y forestal.
Ya el pasado 24 de abril, la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, anunció que la propuesta sobre NBT se retrasaría al 21 de junio y ahora todo apunta a que será aún más tarde.
Si ese conjunto de propuestas se presenta finalmente el 5 de julio, los ministros de Agricultura de la UE apenas tendrán tiempo para estudiarlas antes de la pausa del verano, ya que su última sesión tendrá lugar los días 24 y 25 de ese mes. Las elecciones europeas tendrán lugar entre el 6 y el 9 de junio de 2024 y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se encuentra con un atasco de iniciativas de su agenda verde por presentar y con la oposición de su propio partido a seguir adelante con algunas de ellas, dado que el PPE se está presentando como defensor de los agricultores de cara a esos comicios.
Las organizaciones agrarias de la UE quieren que se les consulte
Una treintena de organizaciones del sector agrario comunitario (que agrupan a productores agrarios, industria alimentaria, fabricantes de semillas, de fertilizantes, etc.) han enviado una carta a los comisarios europeos de Sanidad (Stella Kyriakides), Agricultura (Janusz Wojciechowski) y Medio Ambiente (Virginijus Sinkevicius) en la que piden que se les consulte de cara a la presentación de la propuesta de marco legislativo para los sistemas alimentarios sostenibles, que se prepara para el otoño.