Este año se espera un aumento de la superficie dedicada al cultivo de la soja en Estados Unidos, en perjuicio del maíz, según un informe del Departamento de Agricultura de este país (USDA).
Este apunta a un incremento de la superficie de soja del 4,3% con respecto a 2021 mientras que la de maíz caería en un 4,2%. Los analistas del mercado estiman que estos cambios se deberían a la escalada del precio de los abonos.
La superficie de soja se situaría en 91 millones de acres este año
La superficie de soja se situaría en 91 millones de acres este año. En algunos estados se alcanzarían cifras récord. Por su parte, la superficie de maíz caería a 89,5 millones de acres. Si estas cifras se confirman, la superficie dedicada a la soja superará a la del maíz por tercera vez en la historia de Estados Unidos (ya sucedió en 2018 y en 1983).
Estas estimaciones de siembra se basan en las intenciones declaradas por los agricultores. El USDA realizó encuestas a más de 70.000 productores de todo el país en las dos primeras semanas de marzo, de las que se han extraído estas conclusiones.
La superficie de maíz caería a 89,5 millones de acres
Las encuestas apuntan, por otro lado, a una superficie de trigo para 2022 de 47,4 millones de acres, un 1% más que en 2021; se trata de la más baja desde 1919. Por último, la superficie de algodón crecerá un 9%, hasta los 12,2 millones de acres.
Analistas de la firma Brugler Marketing and Management han subrayado que estos cambios en las intenciones de siembra de los agricultores americanos “son muy probablemente una respuesta a los abonos”.
El precio de los fertilizantes ha alcanzado niveles históricos. En Estados Unidos el precio al contado de los granulados de urea, uno de los abonos nitrogenados utilizados en agricultura, ha subido un 70% en lo que va de año. La soja requiere aportaciones de fertilizantes muy inferiores a las del maíz.