A pesar de que el superávit comercial agroalimentario de la UE cayó bruscamente en abril tras dos meses de avances, sigue siendo superior al del mismo periodo de 2023. Esta es la principal conclusión del informe mensual de la Comisión Europea sobre el comercio agroalimentario.
Esta caída de la balanza comercial, que alcanzó los 5.000 millones de euros, se debe principalmente al fuerte crecimiento de las importaciones (+10%, hasta 14.800 millones de euros), mientras que las exportaciones cayeron ligeramente en abril (-1,5%, hasta 19.800 millones de euros). Sin embargo, esta caída no es comparable a la de abril de 2023.
Por sectores, Bruselas señala que los preparados de cereales y los productos de molinería, los productos lácteos y el vino y los productos vitivinícolas representan el 25% del valor total de las exportaciones agroalimentarias de la UE.
En cuanto a las importaciones, los cereales registraron la mayor reducción, con un descenso de 1.500 millones de euros (-33%), debido a la disminución de los volúmenes importados y de los precios mundiales. Un descenso similar, de 1.300 millones de euros, se registró en las semillas oleaginosas, debido a la bajada de los precios.