La superficie dedicada a los cereales de otoño-invierno en España de cara a la campaña de comercialización 2019/20 se ha mantenido estable respecto a la anterior, de acuerdo con las primeras estimaciones completas publicadas por el Ministerio de Agricultura (MAPA). En su último avance de superficies apunta a un total de 5,506 millones de hectáreas, un 0,4% menos que en la siembra anterior.
Considerando los cereales por separado hay que destacar una nueva caída en la superficie dedicada al trigo duro, del que se habrían sembrado en torno a 355.000 hectáreas a nivel nacional, un 5,1% menos que en la campaña actual.
Por Comunidades, el descenso más significativo se registra en Aragón, donde se habrían sembrado 94.454 hectáreas, un 14,3% menos. En Andalucía la disminución sería del 1,6%, hasta las 237.186 hectáreas. Por el contrario, se registra un incremento del 5,5% en Extremadura (hasta 9.050 hectáreas) y del 4,4% en Castilla y León (5.145 hectáreas).
Por su parte, la superficie de cebada, el cereal más cultivado en España, crece el 1,2%, hasta los 2,59 millones de hectáreas. La primera región en superficie de cebada, Castilla-La Mancha, registra un incremento del 2,3%, hasta las 796.211 hectáreas, mientras que Castilla y León se mantiene prácticamente estable en unas 766.000 hectáreas.
Por último, la superficie de avena, disminuye un 2,6%, hasta alcanzar las 539.400 hectáreas, la de centeno registra una caída del 1% (133.500 hectáreas) y la de triticale también disminuye un 1,6% (212.600 hectáreas).
Incremento en Francia, salvo en trigo duro
En Francia, las últimas estimaciones del Ministerio de Agricultura de este país dan cuenta de un incremento en la siembra de cereales de invierno del 2,4%, con lo que se superarán de nuevo los 7 millones de hectáreas, después de la caída registrada en 2018.
Todos los tipos de grano contribuyen a esa subida, salvo el trigo duro, cuya superficie cae el 8,5%, hasta las 318.000 hectáreas. La dedicada al trigo blando alcanza los 5 millones de hectáreas (+2,9%) y la de cebada se estima en 1,32 millones (+2,9%).