Los temporeros podrán pedir cita previa en La Rioja a través de una aplicación para realizarse las pruebas PCR

El Gobierno retgional pretende evitar saturar los servicios de Atención Primaria

alojamiento temporal

El Gobierno de La Rioja ha puesto en marcha la Aplicación para el Trabajador Agrícola Desplazado (ATAD) con el fin de agilizar la petición de cita previa para la realización de pruebas PCR a los temporeros llegados de otras comunidades y no saturar los servicios de Atención Primaria.

Las consejeras de Agricultura, Eva Hita; Salud, Sara Alba; y Participación, Raquel Romero, han informado este jueves sobre las últimas actuaciones desarrolladas en La Rioja para garantizar campañas agrícolas seguras.

Hita ha precisado que las organizaciones profesionales agrarias, agentes sociales, empleadores y comités de desescalada rural tienen unas claves de acceso para pedir la cita previa a través de ATAD, a la que se puede acceder a través de la página web «agricultura.riojasalud.es».

El Gobierno riojano se encarga de realizar pruebas PCR a todos los trabajadores agrarios desplazados a la comunidad, de momento en la recogida de la fruta de pepita y en la vendimia comenzada en Rioja Baja, y según Alba, ya se han realizado 375, de las que solo dos han resultado positivas, una en Alfaro y otra en Rincón de Soto.

En estos dos casos, se aisló a los trabajadores contagiados del resto de temporeros para romper la cadena de transmisión, una medida que también se toma con los contactos directos de los positivos en la covid-19, ha precisado Hita.

La nueva consejera de Agricultura de La Rioja, ha insistido en que el sector agrario está trabajando de manera «responsable» para facilitar la detección precoz del virus y después aislar a los casos positivos, por lo que «la situación está controlada, de momento».

No obstante, esta aplicación es solopara los temporeros, los particulares no pueden utilizar la aplicación ATAD, ya que la petición de cita previa exige contar con un certificado digital previo para obtener una clave, de las que ya se han facilitado un centenar a las entidades del sector agrario.

Al utilizar esta aplicación, se podrá crear un censo agrario con los trabajadores desplazados que después se puede facilitar a otras comunidades a las que se desplacen estos temporeros agrícolas, ha apuntado Alba.

Las pruebas PCR a los temporeros se realizan en siete centros de diagnóstico móvil (Logroño, Alfaro, Arnedo, Calahorra, Haro, Nájera y Santo Domingo de la Calzada), pero si fuera preciso, los técnicos podrían desplazarse hasta el alojamiento de los trabajadores.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.