El cerdo ibérico de la estirpe torbiscal procede del cruzamiento de cuatro variedades (Ervideira, Cardería, Campanario y Puebla). En los años cuarenta formaron la piara fundacional en Oropesa (Toledo).
Precisamente desde esa localidad se emitió AGROPOPULAR, el sábado 17 de noviembre, en concreto desde la finca `El Dehesón del Encinar´, donde contamos con la participación de Eduardo de la Serna, el veterinario y gestor de la finca por parte de Sánchez Romero Carvajal, que nos contó las acciones de innovación que están desarrollando en relación con esta variedad de cerdo ibérico, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA).
De la Serna explicó, en la `Sección de Innovación´, que su labor principal es mantener esta estirpe, que está en peligro de extinción. Para ello, entre otras cosas, pretenden reducir la consanguinidad y «buscar unos cruzamientos que permitan mantener esta raza en el futuro».
Características
En la finca cuentan con unas 100 cabezas de las variedades torbiscal y lampiño -de la piara original-, de las cuales 80 son hembras y 20 machos y, aparte Sánchez Romero Carvajal posee otra piara propia.
Entre las características de la variedad torbiscal, Eduardo de la Serna destacó su gran resistencia al medio rural. Además subrayó que estos cerdos son idóneos para la montanera y tienen una mayor prolificidad (son más fértiles), lo que permite surtir al sector del porcino ibérico de toda España.
«Vamos a tener una montanera mejor que en los últimos años»
En lo que respecta a la montanera, según el veterinario, este año el pronóstico es bueno debido a las lluvias. Hay un «buen crecimiento de hierba, los alcornoques están dado mucha bellota», por lo que, todo parece indicar que «vamos a tener una montanera mejor que en los últimos años».
Escucha la entrevista completa en AGROPOPULAR con Eduardo de la Serna (emisión del 17 de noviembre de 2018)
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 3:35 — 1.4MB)