Los tractores vuelven a salir a la calle en distintos puntos de España

Agricultores y ganaderos han protestado en Valencia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia, Aragón, Navarra y País Vasco

tractores
Imagen de archivo.

Agricultores y ganaderos han convocado para hoy lunes -10 de febrero- protestas en distintos puntos de España ante los «pocos avances» logrados un año después de la ola de manifestaciones que protagonizó el sector en sintonía con el de otros países de la Unión Europea. Las movilizaciones coinciden con el primer aniversario de la ola de protestas de los agricultores, que a principios de febrero de 2024 participaron en numerosas tractoradas.

En concreto, alrededor de cincuenta tractores han recorrido hoy -10 de febrero- las principales calles de Valencia para denunciar la competencia desleal que a su juicio sufren los agricultores españoles frente a productores de fuera de la Unión Europea, según ha indicado el portavoz de la Unión de Asociaciones del Sector Primario Independiente (Unaspi), Víctor Viciedo.

Viciedo ha explicado a los periodistas que la protesta la convocan junto con la Unió Llauradora i Ramadera en distintos puntos de España al considerar «insuficientes» los avances logrados un año después de las movilizaciones del sector en varios países de la Unión Europea.

Las manifestaciones, organizadas inicialmente a través de redes sociales, denuncian la falta de apoyo institucional, el aumento de los costes de producción y la incertidumbre por acuerdos comerciales como el de la UE con Mercosur, unos acuerdos que para Viciedo suponen “una competencia desleal de todo un continente”. También ha advertido de que, tras las protestas del año pasado, se paralizaron normativas como la ley de restauración de la naturaleza y la de uso sostenible de fitosanitarios, pero “en cuanto dejamos la calle, todo eso se ha vuelto a poner en marcha”.

Los convocantes también critican el impacto de las políticas medioambientales europeas, como las restricciones en el uso de fitosanitarios y los objetivos climáticos que consideran difíciles de cumplir.

Movilizaciones en otras comunidades

Además, las movilizaciones incluyen tractoradas en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia, Aragón, Navarra y País Vasco, y podrían extenderse a la frontera con Francia.

La dirección General de Tráfico (DGT) ha informado de cortes y restricciones a la movilidad en Huesca (en la A-131 a la altura de Ballobar, en la N-330 en Almudévar, en la N-240 en Binefar y en la A-1213 en Grañen) y Teruel (en puntos como la N-234 en Calamocha, N-211 en Gargallo y N-232 Híjar). También se han detectado afecciones en la provincia de Zaragoza, concretamente en la N-232 Fuentes de Ebro, A-126 Tauste, N-330 Venta del Olivar, A-222 Belchite, A-220 Cariñena, A-122 Epila, N-II Alfajarin, N-232 Quinto, N-122 Tarazona y A-125 Erla.

En Vitoria, unos cincuenta tractores han marchado convocados por la Asociación Treviño y Álava por el Campo (Ataca) para denunciar que el sector está incluso peor que hace un año por la «poca efectividad» de las 43 medidas puestas en marcha por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Además, hasta el mercado de ganados de Salamanca se ha desplazado un grupo de agricultores y ganaderos independientes para mostrar su malestar por la falta de rentabilidad del sector, mientras que desde Valladolid han salido pequeñas tractoradas hacia otras provincias de Castilla y León.

Asimismo, las protestas de los agricultores previstas para hoy lunes se han desinflado en Cataluña, donde se desconvocaron tras el acuerdo alcanzado horas antes con el Govern. Sin embargo, en el polígono industrial Can Boixadera de Cardedeu (Barcelona), unas sesenta personas se han concentrado convocadas por el Gremi de la Pagesia Catalana (antes Revolta Pagesa) en defensa de unas condiciones dignas para el sector agrario y de la rápida aplicación de los cambios acordados con el gobierno regional.

Medio centenar de tractores han participado en una tractorada de protesta en la ciudad de Albacete para exigir ayudas «reales» al campo. La marcha, convocada por la Asociación del Sector Primario de Albacete (Aspalba), ha partido desde la sede de la Confederación Hidrográfica del Júcar para llegar hasta la Subdelegación del Gobierno y de ahí a la Delegación de Agricultora.

También agricultores navarros, convocados por la Asociación Semilla y Belarra, han participado en una concentración de más de 200 tractores en Tafalla para reclamar cambios en la Política Agraria Común (PAC) y en el acuerdo de la Unión Europea con Mercosur.

Cerca de 200 agricultores se han movilizado a bordo de tractores desde distintos puntos de la provincia de Soria como Almazán, Gómara, Villaciervos, San Estebán, San Leonardo, Ágreda y la capital, en una tractorada que recorrerá la provincia durante toda la jornada en defensa del campo.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.