La Comisión Europea presentó el 7 de diciembre su propuesta de reglamento sobre el transporte de animales de granja. Entre otras medidas, plantea limitar el tiempo de transporte de los animales al matadero a 9 horas.
El límite fijado para el transporte con fines distintos al sacrificio (para engorde) es considerablemente más largo: de 21 horas, con un período de descanso de al menos una hora tras diez horas de viaje.
Después de estas 21 horas, los animales deben ser descargados y retenidos durante 24 horas en un puesto de control antes de ser transportados durante 21 horas adicionales a su destino final. Durante el descanso se dará de comer y beber a los animales.
El proyecto de la Comisión incluye asimismo normas sobre el espacio mínimo del que deben disponer los animales durante el transporte, adaptado a cada especie, de acuerdo con las recomendaciones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA).
En épocas de calor, con una temperatura prevista de entre 25 y 30 grados, la duración del viaje no debe superar las 9 horas
La Comisión quiere asimismo evitar exponer a los animales a temperaturas extremas: en épocas de calor, con una temperatura prevista de entre 25 y 30 grados, la duración del viaje no debe superar las 9 horas, mientras que en caso de temperaturas superiores a los 30 grados, los desplazamientos solo se permitirán por la noche.
Si las previsiones apuntan que también se superarán los 30 grados por la noche, deberá proporcionarse más espacio a los animales para reducir el estrés por calor. De igual modo, si las temperaturas caen por debajo de los 0 grados deberá protegerse a los animales.
El proyecto de Bruselas contempla medidas específicas para los animales vulnerables, como las hembras en gestación avanzada o que acaben de dar a luz, las gallinas que se encuentren al final de su ciclo de puesta o los terneros no destetados.
Se endurecerán las normas para la exportación
La propuesta no recoge la prohibición de exportar animales vivos a países terceros. Sin embargo, se endurecerán las normas para la exportación, que incluirán mejores controles en terceros países para que se cumplan requisitos equivalentes a los establecidos en la UE.
Las nuevas normas exigirán que los vehículos por carretera utilizados para el transporte de animales estén equipados con un sistema de seguimiento y localización en tiempo real.
Por otro lado, la Comisión Europea respondió el mismo día a la iniciativa ciudadana europea «Europa sin pieles», que reclama la prohibición de la cría y el sacrificio de animales con el único o principal propósito de producir pieles.
La Comisión ha encargado a la AESA un dictamen científico sobre el bienestar de los animales criados para producir pieles. Sobre la base del mismo y de una evaluación de las repercusiones económicas y sociales decidirá cuáles son las medidas más adecuadas.