El paro del transporte de mercancías está afectando a muchos sectores, en especial al ganadero, que ya está agotando los suministros para alimentar a sus reses y no consiguen ayudas eficaces por parte de la Administración para resolver el problema.
José Bernardo González, ganadero de Menasalbas (Toledo), explicó a la redacción de AGROPOPULAR, que la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha «no está haciendo nada, solo pone parches» a un problema cuya única solución está en que se llegue a un acuerdo con los transportistas para que acabe la huelga.
La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha «no está haciendo nada, solo pone parches»
Este paro les está costando mucho dinero, señaló, porque a la subida de los costes de producción se suma el gasto de tener que ir ellos mismos a buscar el cereal a los puertos. Tal y como explicó, la Consejería se comprometió a escoltar varios convoyes desde el puerto de Cartagena a las fábricas de pienso de la Región, pero finalmente la Delegación de Gobierno no les ha protegido.
Únicamente la Guardia Civil de otra localidad les juntó con otro grupo de camiones para escoltarlos hasta Cartagena, pero no sirvió sino para «retrasar el viaje y perder horas de conducción». «Tuvimos que ir nosotros mismos a buscar la mercancía a puerto».
Sin embargo, tampoco eso resuelve el problema, pues solo tienen para alimentar al ganado un par de días. En Menasalbas cuentan con 100.000 terneros que gastan entre 40-50 camiones de cereal a la semana.
Costes de producción disparados
Asimismo, el ganadero aseguró que los precios se han disparado, entre otros factores, por el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania.
De este modo, el maíz (que ahora se debería pagar entre 295-300 euros por tonelada) les cuesta 420 euros; la cebada ha pasado de 280 euros a 290 euros; y la soja de 500 a 650 euros la tonelada.