Aprobada la modificación de las reglas del trasvase Tajo-Segura: el desembalse en nivel 2 se reduce a 27 hm3

En Consejo de Ministros

Trasvase Tajo-Segura

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes -27 de julio- el Real Decreto por el que se modifican las reglas de explotación del trasvase Tajo Segura (ATS). Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), estos cambios permitirán una gestión más ordenada y estable del sistema del acueducto, con ventajas tanto para las cuencas cedentes como las receptoras.

Los nuevos umbrales para la cesión de caudales tratarán de minimizar el riesgo de que el trasvase entre en situación de excepcionalidad hídrica y, en consecuencia, tenga que interrumpirse el aporte de caudales aguas abajo.

Según el Real Decreto, la cantidad mensual de hectómetros cúbicos (hm3) trasvasables se establecerá en función de las existencias conjuntas de los embalses de Entrepeñas y Buendía a comienzos de cada mes, con un máximo anual total de 650 hm3 en cada año hidrológico (600 hm3 para el segura y 50 hm3 para el Guadiana) y de acuerdo con cuatro niveles que quedan establecidos en los siguientes parámetros:

  • Nivel 1: cuando las existencias sean iguales o mayores que 1.300 hm3 o cuando las aportaciones conjuntas entrantes a estos embalses en los últimos doce meses sean iguales o mayores que 1.400 hm3. En este caso el órgano competente autorizará un trasvase mensual de 60 hm3, hasta el máximo anual.
  • Nivel 2: cuando las existencias conjuntas sean inferiores a los 1.300 hm3 (sin llegar a los volúmenes del nivel 3) y las aportaciones de los doce meses previos no lleguen a los 1.400 hm3. En ese caso, la Comisión Central de Explotación del ATS autorizará un desembalse mensual de 27 hm3.
  • Nivel 3: si el agua almacenada en ambos embalses de cabecera no supera a comienzos de cada mes los valores (en hm3) de la siguiente tabla:
Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep
613 609 605 602 597 591 586 645 673 688 661 631

En este nivel, considerado de ‘situación hidrológica excepcional’, el órgano rector podrá autorizar discrecionalmente y de forma motivada una transferencia de hasta 20 hm3/mes.

  • Nivel 4: cuando la cantidad de agua embalsada sea inferior a 400 hm3, en cuyo caso no habrá cesión alguna.

La principal modificación de la regla afecta al nivel 2, que hasta ahora fijaba en 38 hm3/mes el posible aporte de agua desde la cabecera del Tajo cuando se dieran las condiciones establecidas. A partir de ahora, el desembalse será de 27 hm3/m, lo que conllevará, según el Ministerio, una mayor estabilidad al sistema y beneficios para todas las cuencas afectadas.

En la cuenca cedente, por un lado, los embalses de Entrepeñas y Buendía dispondrán durante más tiempo de mayor volumen de agua almacenada. Por otro, las cuencas receptoras, recibirán menos agua al mes, pero un mayor número de meses que en la actualidad, de manera automática y siempre que se den las condiciones reguladas en el trasvase, lo que permitirá una mejor planificación para los usos de riego y otros.

Para contrarrestar este escenario, el Ministerio para la Transición Ecológica trabaja en el diseño de alternativas, duplicando la capacidad de generar agua desalada para usos agrícolas, la interconexión del sistema de desaladoras en una red conjunta de todo el Levante con mayor capacidad operativa, y un plan de apoyo a las energías renovables para rebajar el precio del agua desalada.

Nuevas tarifas

El Consejo de Ministros ha aprobado también las nuevas tarifas para el aprovechamiento del ATS con el objetivo de recuperar los costes anuales de explotación, funcionamiento y conservación, así como la recuperación de las amortizaciones de las inversiones realizadas por el Estado. Su cálculo y elaboración se realiza según el procedimiento normalizado y reglado, y deben liquidarse anualmente a los usuarios del trasvase.

Las tarifas vigentes fueron aprobadas por acuerdo del Consejo de Ministros de 9 de junio de 2017, entrando en vigor tras su publicación en el BOE de 17 de junio de ese mismo año. El cuadro de tarifas varía para cada grupo de usuarios del trasvase y tiene carácter bienal.

Castilla-La Mancha valora positivamente la modificación

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado que el Consejo de Ministros apruebe la modificación de las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura.

No obstante, ha insistido en que hay que trabajar en las alternativas de abastecimiento de existen para el Levante.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.