La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha autorizado un trasvase desde los embalses de Entrepeñas y Buendía de 13 hectómetros cúbicos para el mes de octubre, que no tendrá efecto hasta que finalicen las obras de reparación de fugas en el embalse de La Bujeda detectadas en abril.
Según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), en la reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura, que tuvo lugar el martes 28 de octubre de forma telemática, se tomó en consideración la imposibilidad técnica de realizar envíos de agua hacia el acueducto Tajo-Segura debido a las reparaciones que se llevan a cabo en el embalse de La Bujeda.
No obstante, se ha autorizado un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía a través del acueducto Tajo-Segura de 13 hectómetros cúbicos (hm3) para este mes de octubre de 2020 cuya efectividad queda suspendida hasta que el sistema vuelva a estar operativo. De esta cantidad, 7,5 hm3 se destinarán a abastecimientos urbanos y 5,5 hm3 para regadío.
Cabe recordar que desde mediados de septiembre de 2020, una vez completado el desembalse de La Bujeda, se están llevando a cabo una serie de trabajos en el embalse para reparar las fugas de agua localizadas, primero en el entorno de la toma de Bolarque y posteriormente en la impulsión de la central de la Bujeda. Paralelamente, se han ido planificando y realizando trabajos de investigación para localizar otras fugas no detectadas en superficie, establecer las causas de estas averías y definir las obras de subsanación.
La situación del sistema es la correspondiente al nivel 3
En la reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura se ha constatado que a fecha 1 de octubre de 2020 la situación del sistema es la correspondiente al nivel 3, referida a situaciones hidrológicas excepcionales, por lo que se podría autorizar un trasvase de forma discrecional pero motivada de hasta 20 hectómetros cúbicos.
La comisión ha tomado también nota de la previsión para el trimestre, que indica que el sistema se mantendrá en situación hidrológica excepcional, previsión que se mantendría también para todo el semestre.
A fecha 1 de octubre existe un volumen de agua trasvasada disponible en la cuenca del Segura para abastecimientos y regadíos de 104,4 hectómetros, que es un valor «apreciablemente superior» a la media histórica de estas reservas en la cuenca.