La otra batalla hídrica: el trasvase Tajo-Segura (El Mundo)
La de la Albufera de Valencia no es la única batalla hídrica que mantiene enfrentadas a las administraciones valencianas con el Gobierno de Pedro Sánchez. La otra guerra del agua se inició a raíz del polémico recorte del trasvase Tajo-Segura que aún colea, si bien en este caso el pulso con el Ministerio para la Transición Ecológica se remonta al anterior gobierno de Ximo Puig.
El lago de la Albufera de Valencia agoniza en medio del choque político (El Mundo)
La supervivencia de este humedal singular depende de unos aportes de agua extraordinarios que enfrentan en una guerra de cifras al Gobierno con el Ayuntamiento y la Generalitat de Valencia, ambos en manos del PP.
El aceite de oliva español supera a Italia en ventas y precio medio en los Estados Unidos (ABC)
Por primera vez en la historia, el precio medio de los aceites españoles importados a los Estados Unidos es superior al de los italianos. Si se tiene en cuenta, además, que nuestro país ya vende un 20% más de este producto en los EE.UU. que Italia, se puede concluir que ya gana en cantidad y calidad.
- El aceite español, más caro en EEUU que el italiano (La Razón)
El aceite de oliva español ha superado por primera vez en precio medio a los aceites italianos en el mercado de Estados Unidos, según los datos de U.S. Department of Commerce, Bureau of Census, facilitados por la interprofesional del Aceite de Oliva de España. - España cobra por primera vez el aceite en EEUU más caro que Italia y duplica ingresos (El Economista)
Por primera vez en la historia, el aceite español alcanza un precio medio superior al italiano, según los datos de la US Department of Commerce, facilitados por la Interprofesional del Aceite de Oliva. - El aceite de oliva cae un 9,7% en tres meses (Expansión)
El aceite de oliva es uno de los elementos que más ha contribuido a la moderación de los precios. Después de años de muy malas cosechas que han llevado a que el precio de este producto prácticamente se triplicara entre 2021 y 2024, el oro líquido empieza a abaratarse y lo hace con cierta contundencia, con un descenso del 9,7% entre abril y julio. Un retroceso que se debe fundamentalmente a las buenas perspectivas para las cosechas esta temporada y que podría poner fin a la era de los 50 euros por garrafa.
La rebaja del IVA pierde efecto (El Mundo)
La escalada de los precios de los alimentos ha sido de tal calibre en los últimos dos años y medio que medidas como la rebaja del IVA puesta en marcha por el Gobierno en enero de 2023 han demostrado tener un efecto limitado y su impacto ha quedado prácticamente diluido en el ticket de compra a estas alturas de la crisis inflacionista.
- El IVA del 0% del aceite propicia la menor alza del IPC en tres años (El Economista)
Según Estadística, en la evolución del precio de los alimentos influye especialmente la bajada de los precios de la fruta, de los aceites y de las grasas, frente a la subida en julio del año anterior, coincidiendo con la entrada en vigor de la eliminación del IVA del aceite de oliva, aprobada por el gobierno desde el 1 de julio. - La inflación dispara el precio de las recetas de verano desde 2019 (El Mundo)
Día cálido de verano, y llega el momento del almuerzo. Uno de los platos más populares, por su fácil preparación y por la posibilidad de ser servida en frío, es la ensalada de pasta. Solo requiere de unos pocos ingredientes, como tomate, lechuga, aceite, pasta, queso, atún, huevo y sal. Sin embargo, sí que necesita un esfuerzo económico. - Las rebajas fiscales del Gobierno moderan el IPC al 2,8% en julio (ABC)
La inflación en España sigue fluctuando al ritmo que marca la regulación. En julio se contrajo seis décimas, del 3,4% al 2,8%, su tasa más baja desde febrero, animada por la entrada en vigor del IVA del 0% al aceite de oliva y la reinstauración del tipo reducido del 10% sobre el recibo de la luz por el fuerte repunte de los precios de la electricidad en origen durante el mes. - Los alimentos, la electricidad y el ocio moderan la inflación anual al 2,8% en julio (Expansión)
Los alimentos fueron quizá el elemento que más tiró a la baja de los precios en julio, especialmente el aceite de oliva, que empieza a corregir la escalada de los últimos años (ver información adjunta). En concreto, los alimentos y bebidas no alcohólicas (el componente con mayor peso en la cesta de la compra de los españoles, adonde se dirigen uno de cada cinco euros) se moderó 1,1 puntos, pasando de subir un 4,2% en junio al 3,1% en julio. Esto es, una cifra todavía elevada, pero la menor desde octubre de 2021. - La inflación mantiene congelado el salario real (La Razón)
La caída del precio de la electricidad –con la rebaja del IVA al 10%– y el mantenimiento del IVA reducido de buena parte de la cesta de la compra –prorrogado hasta septiembre– ha propiciado este respiro. - La inflación de los alimentos se modera hasta el 3,1% (Cinco Días)
El abaratamiento de la fruta y el aceite de oliva, que pasó al grupo de productos con IVA al 0%, contribuyeron a moderar el coste de la cesta de la compra. - La inflación de los alimentos retrocede más de un punto en julio, hasta el 3,1% (El País)
El abaratamiento de la fruta y el aceite de oliva contribuyó a moderar la cesta de la compra. El INE confirma que el índice general se quedó en el 2,8%.
Las exportaciones alimentarias: 70.431 millones de récord (La Razón)
Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras registraron en 2023 una marca histórica de 70.431 millones de euros, con un saldo que se recuperó del descenso producido el año anterior y que creció un 10%, hasta situarse en 15.472 millones de euros.
Sevilla fumiga con drones los arrozales por el virus del Nilo (ABC)
«No afecta al resto de fauna del entorno», ha detallado para añadir que una de las zonas en las que se está reforzando con «especial énfasis» este tratamiento es en los arrozales, zonas donde se unen los dos factores que necesitan estos mosquitos para desarrollarse, agua estancada y altas temperaturas.
Críticas al Gobierno griego por reducir bomberos profesionales en un país asediado por el fuego (ABC)
Los incendios han arrasado 10.000 hectáreas y han dejado una víctima mortal.
Pesadilla a las puertas de Atenas: «Lo hemos perdido todo» (La Razón)
Un incendio devastador con un frente de más de 30 kilómetros obliga a evacuar miles de personas en su tercer día mientras arrecian las críticas a la gestión del Gobierno.
De las temperaturas extremas al aviso amarillo por tormentas (La Razón)
Las altas temperaturas de los últimos días dan paso ahora a una semana con calor más suave por la llegada de una masa de aire más fresca desde el océano Atlántico, y la presencia de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en el área mediterránea, que llevará tormentas al este peninsular.
Los embalses españoles resisten a la cuarta ola de calor del verano (La Razón)
Se encuentran al 53,8% de su capacidad, con lo que se mantiene el superávit alcanzado en Semana Santa.
El precio medio de la botella de Vega Sicilia aumenta a 131 euros (Cinco Días)
En 2023, el precio medio de las mismas superó por primera vez la barrera de los 130 euros, y se ubicó en los 130,72, un nuevo récord para la bodega. El 64% de la facturación de la bodega ya se genera fuera de España. Este año tiene previsto vender más de 300.000 unidades.