La nueva campaña de comercialización 2024/2025 arrancó el pasado 1 de julio con precios que se sitúan muy por debajo de los registrados en la campaña anterior en las principales lonjas nacionales. En algunos casos, las caídas superan el 20 % respecto a principios de julio de 2023, como es el caso del trigo duro en la Lonja de Córdoba o en la de Sevilla.
En comparativa semanal los precios de los cereales apenas han registrado cambios en el mercado nacional, excepto en la Lonja de Sevilla, donde han continuado los recortes; los más acusados, una vez más, los trigos duros (Grupos del 2 al 4), que cayeron 6 euros por tonelada. Las cebadas bajaron 5 euros y se situaron entre 185-190 euros.
El trigo duro (Grupos del 2 al 4) bajó en Sevilla 6 euros por tonelada en comparativa semanal
En la Lonja de Córdoba, en cambio, esta semana no se registraron variaciones en las cotizaciones de los cereales: los trigos blandos se movieron entre 201-211 euros por tonelada; y la cebada repitió a 183 euros.
Por su parte, en Zaragoza (Lonja del Ebro), se mantuvieron sin cambios tanto las cebadas (196-210 euros/tonelada) como los trigos blandos (221-264 euros/tonelada).
El maíz está alrededor de un 12% más barato
En cuanto al maíz nacional (todavía de la cosecha vieja) las cotizaciones se sitúan, de media, un 12% más bajas que el año pasado por estas mismas fechas. En León esta semana ha cerrado a 210 euros por tonelada (30 euros/tonelada más barato que el año pasado).
Finalmente, con el maíz de importación sucede lo mismo: está en torno a un 12% más barato que en la segunda semana de julio. En Barcelona, se ha movido esta semana entre 208-218 euros por tonelada (según la procedencia), frente a los 238-250 del año pasado.