La semana pasada el precio del trigo duro registró una importante subida, según la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE). Cotizó a 250,83 euros por tonelada, es decir, 15,8 euros por tonelada más.
El trigo blando también aumentó 1,4 euros por tonelada, cotizando a 196,21 euros por tonelada. Asimismo, el precio de la cebada subió 0,2 euros por tonelada y cotizó a 180,82 euros por tonelada.
Por el contrario, el maíz se mantuvo, una semana más, sin cambios y se situó de media en 178,91 euros por tonelada. Por último, el precio de la cebada de malta repitió y cotizó a 189 euros por tonelada, según datos de ACCOE.
La meteorología dificulta los trabajos de recolección en la UE
Las malas condiciones meteorológicas dificultan los trabajos de recolección, y también la siembra, de ciertos cultivos herbáceos en la Unión Europea, según ha señalado la Comisión Europea, que precisa que la colza es la más afectada.
En su último boletín de seguimiento de los cultivos, explica que “en muchas regiones de Europa los agricultores tienen dificultades para recoger los cultivos de verano y para sembrar los de invierno de cara a la próxima campaña porque el tiempo ha sido o demasiado seco o demasiado húmedo” entre el 1 de septiembre y el 20 de octubre.
Por ejemplo, en el norte de Alemania y Dinamarca y en el sur de Suecia se han registrado lluvias abundantes que han afectado principalmente a la recolección de la remolacha, la patata y el maíz.
Por el contrario, la sequía ha retrasado la siembra en el norte de Francia, en Alemania, en Rumanía, Bulgaria, Hungría, España y, fuera de la UE, en el oeste de Ucrania. “En la mayoría de estas regiones –señala el boletín- las lluvias han llegado demasiado tarde para terminar la siembra de la colza en unas condiciones óptimas, lo que podría dar lugar a una caída de la superficie”.
Por otro lado, la Comisión Europea ha revisado sus previsiones de rendimientos en el caso del maíz, que estima ahora en 7,57 toneladas/hectárea (frente a las 7,63 toneladas que recogía en el boletín de septiembre) y de la remolacha (71,3 toneladas/hectárea ahora frente a 72,2 toneladas hace un mes), un cultivo con resultados claramente inferiores respecto a la media de los cinco últimos años (-5,1%).