Trump castigará a Europa con un 20% de aranceles por el IVA

Resumen de prensa del viernes 14 de febrero de 2025

Trump castigará a Europa con un 20% de aranceles por el IVA

Trump castigará a Europa con un 20% de aranceles por el IVA (ABC)
Donald Trump anunció ayer la implementación de aranceles recíprocos a los países que imponen tasas más elevadas a las exportaciones estadounidenses, incluyendo la Unión Europea, India, Brasil y China. Trump dijo además en el Despacho Oval que considera que el IVA que aplica la Unión Europea a las importaciones es un arancel encubierto y una desventaja injusta para las empresas estadounidenses. Esto le llevó a decir que considera un arancel del 20% a los productos europeos.

  • Trump declara la guerra comercial a la UE (El País)
    EEUU abre el proceso para fijar tasas recíprocas a todo el mundo, que aplicará frente a barreras fiscales, regulatorias y comerciales. Elude fijar un calendario para negociar.
  • Trump declara a la UE la guerra comercial en represalia por el IVA (La Razón)
    Así lo volvió a demostrar ayer al anunciar que impondrá «aranceles recíprocos» a aliados y rivales, abriendo un nuevo frente que deja al mundo al borde de una guerra comercial.
  • La guerra comercial, el otro ‘castigo’ de EEUU a la UE (El Mundo)
    Apenas 24 horas después de elogiar a Rusia y a Putin, Trump anuncia la imposición de aranceles a la Unión Europea.
  • Trump anuncia “aranceles recíprocos” a escala planetaria en respuesta al IVA (El Economista)
    Su entrada en vigor se desconoce, pero la UE será una de las áreas más afectadas.
  • Trump da luz verde a los “aranceles recíprocos” que golpean a la UE (Expansión)
    Las nuevas medidas arancelarias no entrarán en vigor, como muy pronto, hasta el 2 de abril. Trump cree que el IVA que se aplica a las importaciones en la UE es “muy elevado e injusto”.
  • Trump ordena poner en marcha aranceles a la UE por el IVA (Cinco Días)
    El presidente de EEUU abre el proceso para fijar gravámenes recíprocos a todo el mundo, pero los aplicará frente a cualquier barrera fiscal, regulatoria y comercial Washington.
  • El gravamen impactará directamente sobre el automóvil y el sector alimentario (El País)
    La agricultura y los alimentos también presentan disparidades: los aranceles europeos son, en promedio, 3,5 puntos porcentuales más altos que los estadounidenses. En cambio, la balanza se inclina a favor de la UE en sectores como productos básicos y artículos no clasificados, donde las exportaciones europeas.

El audio completo de Aemet a Emergencias: «Lo peor será de 15 a 18:00» (La Razón)
Pero este miércoles se filtró una conversación entre una técnico de Emergencias de la Generalitat valenciana y otra de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en la que esta última le decía: «No os vamos a marear con más avisos». También admitía que se había dado la información de manera confusa: «Ha sido un poco jaleo, hemos ido subiendo a naranja», pero dijo que la DANA se desplazaba hacia al norte y al interior.

  • La Aemet avisó el día de la dana de que «lo peor» sería a las 15 horas (El Mundo)
    En una de esas llamadas, la que se produjo a mediodía, la meteoróloga de la Aemet transmitió que «lo peor» del temporal empezaría a las tres de la tarde.

El Mar Menor será acusación particular en un juicio en 2026 (El País)
Ya hay fijado un juicio en España en el que se persona como acusación particular un ecosistema, el mar Menor.

Las reservas naturales, al límite (El País)
La presión humana asfixia las áreas protegidas, muchas de las cuales son demasiado pequeñas y quedan aisladas.

La subida del cacao se come dos puntos de los márgenes de las chocolateras (El Economista)
Las firmas que utilizan esta materia prima ya viven las consecuencias del alto precio tras las últimas alzas.

99 puntos a un vino español por Masters of wine europeos (La Razón)
Valduero Una Cepa Premium 2010 ha recibido este reconocimiento otorgado por destacados profesionales del sector, coleccionistas y sumilleres.

La dueña de El Pozo compra la empresa murciana de porcino Agropor (El Economista)
Fundada en 1972, la empresa facturó 93,8 millones de euros en 2023.

Mercadona crece más que sus rivales y logra su mayor cuota en España (Expansión)
Mercadona no toca techo, sino que crece más y amplía la ventaja frente a sus rivales. La cadena valenciana cerró el ejercicio 2024 con una cuota de mercado del 26,6%, la mayor registrada por el grupo en un ejercicio completo, y 0,5 puntos por encima de un año antes, lo que representa el mayor crecimiento entre las grandes cadenas de supermercados.

  • Mercadona resiste a Lidl y Aldi como el súper que más crece (Cinco Días)
    Mercadona terminó 2024 como lo empezó: como el principal operador de supermercados por cuota de mercado en España, y a gran distancia de sus principales rivales.
  • Juan Roig, Presidente de Mercadona. Amplía la ventaja (El Economista)
    Mercadona elevó un 0,5% su cuota de mercado durante el pasado ejercicio. Mejora que no solo permite a la cadena valenciana mantenerse como líder indiscutible de la distribución sino que también le aleja de sus perseguidores.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.