La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) advertía la semana pasada de la entrada masiva de lechazo de otros países, un 22% más baratos. Ello hace peligrar las explotaciones de ovino de la región, que, según la organización, ya están vendiendo el producto a un 13% menos que el año pasado.
Sobre este asunto hablamos en la última emisión de AGROPOPULAR -28 de noviembre- con Jesús Manuel González Palacín, coordinador de la Unión de Campesinos de Castilla y León, que exigió en antena la obligatoriedad del etiquetado del origen de la carne de ovino, tanto en el envasado como en la vendida a canal.
Según detalló durante su intervención, en estas épocas se importan corderos de forma masiva fundamentalmente de Francia e Italia mucho más baratos que los nuestros, en concreto, están entrando a 2,80 euros el kilo; mientras que en España se pagan a 4,10 euros el kilo (el año pasado estaban a 4,70).
A su juicio, esto supone que las operaciones van a tener dificultades en mantener una viabilidad económica ya que en estas fechas se consume bastante lechazo y «con estos precios muchas explotaciones peligran porque están por debajo de los costes de producción». Desde la Unión de Campesinos demandan que se clarifique «de una vez por todas» el etiquetado de estos productos.
Según Palacín, en las bandejas no hay ningún problema ya que se indica perfectamente el origen, pero no ocurre lo mismo en las carnicerías. «Demandamos a los consumidores que pregunten a los carniceros donde se ha producido el lechazo, no donde se han sacrificado sino donde se han producido y que el consumidor pueda elegir qué lechazos quiere comprar».
En este sentido, explicó que desde la UCCL lo que quieren es que «no se defraude en estas épocas del año» ya que muchas veces «lo que todo el mundo piensa que es lechazo nacional no lo es» y se llevan a casa lechazo francés o italiano, que es diferente al nuestro y de muy distinta calidad.
Finalmente, resaltó que la entrada de lechazos de otros países, sumado a las dificultades actuales a consecuencia del cierre de canal Horeca en ciertas comunidades, y la acumulación de lechazos congelados de la primavera, hacen que el precio pagado a los ganaderos sea un 13% más baratos, «hecho no así reflejado en los lineales, donde el consumidor sigue pagando importes muy similares a los del año pasado”.
Escuche la intervención completa