Ucrania hace temblar la venta de aceite y vino

Resumen de prensa del martes 1 de febrero de 2022

Ucrania hace temblar la venta de aceite y vino (El Mundo)
Aunque el ministro de Agricultura, Luis Planas, insiste en «no adelantar acontecimientos» sobre las posibles repercusiones económicas derivadas de la crisis entre Rusia y Ucrania, los responsables de los principales sectores agroalimentarios que podrían verse afectados, el aceite y el vino, han comenzado a mostrar su preocupación por si estalla el conflicto bélico o si Rusia impone nuevas restricciones. De hecho, la Interprofesional del Aceite de Oliva de España ha mantenido un encuentro para reorganizar las importantes campañas –en la que se invierten varios millones de euros al año– que se vienen realizando en Rusia, un territorio donde este producto se está posicionando con fuerza y en claro ascenso cada campaña.

Nueva protesta del sector agrario sevillano (El Mundo)
Asaja-Sevilla, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y Cooperativas Agro-alimentarias han convocado este viernes a los agricultores y ganaderos de la provincia en el kilómetro 53 de la AP-4, a la altura de la localidad de El Cuervo, para exigir al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas (PSOE), una Política Agraria Común (PAC) justa y unos precios dignos para el sector.

Un grupo de ganaderos asalta con violencia el pleno del Ayuntamiento de Lorca (El País)
Un grupo de ganaderos asaltó ayer el Ayuntamiento de Lorca (96.000 habitantes, Murcia) e impidió la celebración del pleno municipal, en el que estaba previsto que se aprobara una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para alejar del casco urbano las nuevas granjas de cerdos, una de las principales fuentes económicas del municipio.

Perte que vienen: agroalimentario, aeroespacial, naval…(Expansión)
Fuentes gubernamentales anticipan que en las próximas semanas se dará luz verde al Perte agroalimentario, que se estima podría estar dotado con unos 1.000 millones de euros destinados a impulsar la sostenibilidad y competitividad del sector, así como la seguridad alimentaria; al Perte aeroespacial para “mejorar y generar capacidades tecnológicas e industriales en el sector”, estratégico para España, una de las naciones fundadoras de Airbus, y al Perte de la lengua española como vehículo económico.

Fondos UE: el Gobierno promete licitar 24.600 millones en plena ola de críticas (Expansión)
El Gobierno de Pedro Sánchez desplegó ayer su arsenal mediático para hacer frente a las críticas sobre la gestión, reparto y lenta ejecución de los fondos europeos, procedentes tanto del sector empresarial como del principal partido de la oposición, el PP, que en los últimos días ha acentuado su presión sobre el Ejecutivo reclamando transparencia e insistiendo en la necesidad de crear una autoridad independiente que vigile la distribución del maná comunitario.

25.000 millones de fondos de la UE hasta julio (El Mundo)
«Velocidad de crucero». Es lo que ha prometido el Gobierno con respecto a los fondos europeos Next Generation, de los cuales todavía no sabe cuántos han llegado a la economía real hasta la fecha, pero de los que prevé ejecutar 24.600 millones de euros en el primer semestre del año.

El Gobierno reconoce que no sabe cuántos fondos europeos han llegado a la economía real (ABC)
«No tenemos los datos del proceso». Así se pronuncian fuentes del Gobierno sobre cuántos fondos europeos han llegado a la economía real. Reconocen que la trazabilidad del dinero está a medias y evitan mirar al pasado y al presente para centrarse en el futuro. Porque las promesas y estimaciones no son discutibles hasta que se cumple el plazo. Lo mismo ocurrió con la previsión de PIB de 2021, a la vista de la realidad.

Casado: la UE destapará el «engaño» de Sánchez (El Mundo)
Un «engaño» del que la Comisión Europea se dará cuenta en 2023. Así vaticinan en el Partido Popular la imagen que el Gobierno de coalición dará en Bruselas próximamente, cuando se evalúen las políticas de Pedro Sánchez, sus «contrarreformas» y su reparto «desigual» de los fondos europeos.

La inflación se come el ahorro (El Mundo)
El experto apunta que el grueso de ese ahorro ha procedido de hogares con rentas altas y que estos, por la composición de su cesta de consumo, han sufrido en 2021 una inflación menor (de entorno al 5,3% a cierre de año) en comparación con el encarecimiento que han experimentado los hogares pobres (del 7,6%), ya que para estos últimos la electricidad, el gas y, en menor medida, los alimentos –que son lo que más ha subido– pesan más sobre el total de su consumo.

Declaración fiscal para 200.000 autónomos, con 1.000 euros al mes (Expansión)
Los que ingresen menos de 1.000 euros al mes también tendrán que hacer la declaración de la renta, para poder aplicarles las nuevas cotizaciones.

La despoblación copa el primer debate electoral (El País)
Los candidatos de las tres formaciones con grupo propio en las Cortes enfocan sus propuestas a retener habitantes o atraer a otros nuevos a la región.

El anticiclón de bloqueo que «vacía» los embalses (La Razón)
España se seca poco a poco. No llueve, al menos, como debería hacerlo en el momento del ciclo anual hidrológico en el que nos encontramos. De octubre a febrero es cuando España recarga sus recursos hídricos, pero este año la ausencia de precipitaciones confirma la tendencia a la baja. En este momento, el agua embalsada se encuentra en el 45,13% de su capacidad con unos 25.335 hectómetros cúbicos , lo que supone una caída de casi el 7% respecto al mismo periodo del año anterior(51,95%) yundesplomede más de 13 puntos en relación a la media de los diez últimos años, que rozaba el 60%.

Los súper ven ya inevitable la subida de precios para salvar los márgenes (Cinco Días)
Justo hace un año, el sector de la distribución alimentaria arrancaba 2021 con una “guerra de precios” sobrevolando el ambiente, debido al castigo que los peores meses del Covid-19 había provocado en los bolsillos de los consumidores. Al volver del verano, la situación giró y la guerra se inició por no subirlos. En las últimas semanas, ya ha comenzado una batalla: la de subirlos lo menos posible. Pero subirlos.

Los científicos han censado 37 millones de árboles para descubrir que faltan 9.000 especies (La Razón)
Es el estudio más grande de la historia y nos ayudará a entender qué espacios naturales son especialmente importantes a la hora de su conservación.

Faltan 9.000 especies de árboles por descubrir (El Mundo)
La riqueza de los ecosistemas forestales mundiales es mayor de lo que se creía hasta ahora, pero muchas variedades están amenazadas por la deforestación y el cambio climático, según revela la primera estimación a gran escala de la biodiversidad forestal global.

Marc Murtra, nuevo consejero de Ebro (Expansión)
Ebro Foods, la mayor empresa de alimentación de capital español y dueña de marcas como SOS, Brillante o Garofalo, anunció ayer el nombramiento por unanimidad de Marc Murtra como consejero independiente de la sociedad, así como miembro de sus comisiones ejecutiva y de auditoría y control.

Oleada de robos ‘fantasma’ en el campo: «Estamos desesperados» (ABC)
Solo un tercio de los hurtos en las explotaciones agropecuarias de la Comunidad de Madrid se denuncian. Los afectados piden cámaras en las zonas afectadas y recuperar una unidad experta de la Guardia Civil.

Un tempranillo ‘premium’ (Expansión)
Cada fecha marcada en el calendario pueden acabar este año con una copa de Horcajo 2016, el vino más premium de Cepa 21, un monovarietal de tempranillo que procede de una de las parcelas más especiales de la bodega.

Cárnicas 7 Hermanos. Calidad y servicio impecable (La Razón)
Tradición y calidad. Con estas dos palabras Cárnicas 7 Hermanos definen más de cinco décadas de trabajo, dedicación y elaboración de productos cárnicos. Esta empresa cuenta con un equipo humano con conocimientos en todas las áreas del mercado y especializados en cada una de sus tareas. Su gran trabajo, unido a la innovación y adaptación a las nuevas tecnologías que exige el sector más actual, ha hecho de Cárnicas 7 Hermanos una de las empresas más selectivas del panorama nacional, en las que se unen salud con el sabor de siempre.

Ritec. Soluciones de riego para el mundo agrícola (La Razón)
El sector agrario es junto a la ganadería el pilar de la economía en la España rural. Miles de empresas en el país, muchas de ellas explotaciones familiares, viven de la tierra y cultivan cada año miles de toneladas de productos de primera calidad, lo que ha hecho de la península un referente mundial en el mercado agrícola. Estas tierras pasan de padres a hijos, de forma que cada generación aporta al negocio los avances tecnológicos de la época, asegurando que las cosechas mejoren año a año y facilitando el trabajo de los agricultores.

Hermanos Guerrero. Una empresa familiar de éxito (La Razón)
Premio al Mejor Productor de Hortalizas, pone la calidad de cada cultivo en el centro de su negocio.

Transfober, a la cabeza de la gestión del transporte agrario (La Razón)
Premio Líder en Soluciones de Logística Agraria, reconoce su crecimiento gracias a sus tres pilares fundamentales: trabajadores, proveedores y clientes.

Fallas en la alimentación (El País)
Opinión
En la conversación pública figuran cada vez con más fuerza la alimentación y los modelos de producción que la garantizan. Algunos debates se han estirado como chicles hiperamortizados y otros más relevantes, sin embargo, apenas han empezado a cuajar. Algo no funciona en la cadena alimentaria cuando los agricultores y ganaderos se ven abocados a vender los alimentos por debajo de los costes de producción o que ni siquiera les compense recogerlos en sus cultivos. Sucede en España cada vez con más frecuencia y la causa es un sistema desequilibrado que no tiene en cuenta los costes reales y, menos aún, los derivados de la huella ambiental.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.