La OMS alarmada por los estragos de los alimentos ultraprocesados en Europa

Los alimentos ultraprocesados son uno de los cuatro grandes sectores de actividad responsables, en conjunto, de 2,7 millones de muertes cada año en Europa, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los alimentos ultraprocesados son uno de los cuatro grandes sectores de actividad responsables, en conjunto, de 2,7 millones de muertes cada año en Europa, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Al provocar enfermedades crónicas, este tipo de alimentación, junto con el tabaco, el alcohol y las energías fósiles, son responsables del 24,5% de todas las muertes en la región europea (7.400 diarias).

Los alimentos ultraprocesados, junto con el tabaco, el alcohol y las energías fósiles, son responsables del 24,5% de todas las muertes en la región europea (7.400 diarias)

Más allá de las cifras, el informe de la OMS revela el “cuaderno de estrategia de la industria”, un “conjunto de tácticas” utilizadas por estos sectores “para oponerse a normativas de interés público, manipular las pruebas científicas y el discurso público y (…) hacer que las poblaciones y el medio ambiente soporten el coste de los daños que provocan” con el fin de “maximizar” sus ventas.

El documento explora varios estudios de casos, entre ellos, uno sobre cómo el lobby de la carne ha obstaculizado los objetivos medioambientales y de salud de la Unión Europea. “Por ejemplo -dice- los lobbies de la carne, entre ellos el Clitravi (Centro de Conexión de la Industria de Transformación de la Carne de la UE) y la Voz Europea del Ganado (European Livestock Voice), han encargado estudios que atacan la estrategia ‘de la granja a la mesa’”.

El documento explora varios estudios de casos, entre ellos, uno sobre cómo el lobby de la carne ha obstaculizado los objetivos medioambientales y de salud de la UE

Otro caso que menciona el documento es el de McDonald’s, que, por medio de un acuerdo con la asociación caritativa FareShare, “demuestra cómo una empresa se aprovecha de una situación de urgencia para presentar su marca como un salvador para quienes sufren”.

El informe quiere ser “una llamada a la acción de los 53 Estados miembros de la región europea” para que apliquen normas “más estrictas” en materia de comercialización, de prácticas monopolísticas, de lobby y conflictos de intereses y de imposición de las multinacionales, principalmente.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.