Unión de Uniones traslada a Planas su preocupación por el futuro del modelo agrario europeo y el impacto del comercio internacional

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha participado este lunes en una reunión convocada por el Ministro de Agricultura
Reunión de las OPAs con el ministro de Agricultura (Fuente: MAPA)

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha participado este lunes en una reunión convocada por el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación para abordar dos cuestiones de máxima relevancia para el sector agrario: la Comunicación de la Comisión Europea sobre la Visión para la Agricultura y la Alimentación y los retos del comercio exterior agroalimentario.

En este encuentro, la organización ha trasladado al ministro Luis Planas un amplio documento con reflexiones y propuestas concretas sobre ambas cuestiones. Al respecto de la PAC futura, Unión de Uniones ha insistido en la reunión en la necesidad de reorientar los pagos hacia los agricultores y ganaderos profesionales.

La organización considera inadmisible que la Comisión Europea continúe utilizando expresiones vagas como “los que más lo necesitan”, lo que genera inseguridad jurídica y dispersión de los fondos. Se reclama una definición clara de beneficiario, priorizando a quienes dependen mayoritariamente de la actividad agraria para su sustento.

Unión de Uniones ha insistido en la reunión en la necesidad de reorientar los pagos hacia los agricultores y ganaderos profesionales

Frente a los anuncios de iniciativas como una Estrategia de Relevo Generacional y un Observatorio de Tierras, Unión de Uniones considera que, sin una agricultura rentable y un medio rural con servicios e infraestructuras básicas, estos instrumentos resultarán insuficientes.

La organización insiste en que el relevo generacional exige condiciones de vida y expectativas económicas dignas en el campo. Ha señalado también la incoherencia de la Comisión al apuntar medidas para una cadena alimentaria justa, mientras que la reciente propuesta de reglamento para revisar la OCM es un retroceso grave que debilita la posición del agricultor frente a otros eslabones de la cadena en materia de contratos agrarios.

Por otra parte, aunque la Comisión anuncia un “paquete de simplificación de la PAC sin precedentes” para finales de 2025, Unión de Uniones recuerda que todas las reformas anteriores han aumentado la burocracia en lugar de reducirla y que “la UE no para de sacar nuevas regulaciones que nos complican cada vez más la gestión de nuestras explotaciones y nos hacen menos competitivos”.

Todas las reformas anteriores han aumentado la burocracia en lugar de reducirla

Como ejemplo de ello, la organización rechaza frontalmente la anunciada prohibición de las jaulas en cría ganadera, ya que muchas explotaciones ni siquiera han amortizado las inversiones de 2012 y estarían con el agua al cuello.

De igual forma, respecto al reglamento de transporte animal, se estima que las propuestas que la Comisión ha puesto sobre la mesa son poco adaptadas a la realidad, especialmente para las pequeñas explotaciones, y se reclama un enfoque técnico y proporcional.

Comercio exterior: evitar la desprotección del modelo europeo

Unión de Uniones denuncia que la UE sigue permitiendo la entrada de productos agroalimentarios sin exigir los mismos estándares que impone a sus propios productores. Esto genera una competencia desleal que pone en peligro el modelo europeo.

Aunque la Comisión menciona ahora la necesidad de avanzar en cuestiones fitosanitarias, no se concretan mecanismos efectivos para exigir reciprocidad real en los acuerdos, ni se aprecian avances en la regulación de las cláusulas espejo.

La organización ha reiterado su rechazo a la ratificación del acuerdo con MERCOSUR, que amenaza seriamente a sectores sensibles como la carne de vacuno, aves, porcino, el arroz o el azúcar.

Unión de Uniones ha reiterado su rechazo a la ratificación del acuerdo con MERCOSUR

“Todos los informes avanzan pérdidas de productividad, empleo e ingresos para los productores europeos” subraya Unión de Uniones, que insiste al Gobierno español que reconsidere su apoyo a este acuerdo y que se alinee con otros Estados que ya han mostrado su oposición.

Por último, ante los nuevos aranceles impuestos por EE.UU., la organización ha pedido prudencia a la UE en su respuesta arancelaria, evitando represalias que puedan perjudicar aún más a los productores y consumidores europeos y propone una batería de medidas a corto y medio plazo, entre las que destacan el establecimiento de ayudas directas a los sectores más afectados, usando fondos europeos, nacionales y la recaudación arancelaria de las contramedidas; la reducción o eliminación del IVA en productos agrarios afectados y la activación de las herramientas de la PAC, como las ayudas al almacenamiento o las retiradas.


También te puede interesar…

La entrevista en AGROPOPULAR con Pedro Barato, presidente de ASAJA

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.