La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se ha concentrado hoy -6 de noviembre- ante la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en Madrid para solicitar la convocatoria de elecciones agrarias.
A la concentración han acudido agricultores y ganaderos procedentes de varias comunidades -Cataluña, Valencia, Castilla y León, Asturias, Andalucía, Cantabria o Castilla La Mancha-.
El coordinador estatal de la organización, José Manuel de las Heras, ha asegurado que los problemas del campo seguirán sin resolverse porque “quienes se reúnen con el ministro, no son los representantes de los agricultores y ganaderos”.
A su juicio, “las OPAS forman un corralito, pero lejos de denunciar los temas que preocupan y que, además, van de mal en peor, están en silencio, agarradas a su asiento”. Por ello, comenzarán con una campaña tras el verano para pedir “Democracia en el campo ya”.
Denuncia el bajo precio de la leche
La organización ha explicado que la situación del sector lácteo es solo un ejemplo de falta de denuncia y contundencia por las OPAS «que se hacen llamar representativas».
Según el Observatorio del Mercado de la Leche de la Comisión Europea, los precios en España se encuentran un 11% más bajos que el resto de Europa, a pesar de ser un país deficitario, lo que se contrapone con países como Alemania, Dinamarca, Francia y Holanda, que tradicionalmente se caracterizan por una sobreproducción de leche, y mantienen precios en origen superiores a los españoles.
En este sentido, la consecuencia más importante recae en números de abandono de la actividad, según la organización. Entre enero de 2015 y septiembre de 2018 dejaron el sector 3.185 ganaderos, lo que representa una pérdida del 18,6 % de los activos.
El gasóleo agrícola sube
Otro de los temas que Unión de Uniones destaca es el aumento del precio del gasóleo, que ha llegado a subir cuatro veces más respecto al precio del petróleo en los últimos cuatro meses (de julio a octubre), tal y como explicó recientemente De las Heras en Agropopular.
La Unión de Uniones ha insistido en que para que estas situaciones se resuelvan, junto a tantas otras como el mal funcionamiento de la ley de la cadena alimentaria, el mal reparto de la PAC y el aumento de las obligaciones o la brecha entre las zonas rurales y urbanas, se necesita objetividad, voluntad e independencia, “algo que solo se consigue a través de las urnas”.
Asimismo, insiste en que si se tiene en consideración los resultados de las elecciones agrarias en las distintas comunidades autónomas donde se han hecho (Comunidad de Madrid, Castilla y León, Cataluña o Extremadura), la organización se alza como la segunda fuerza más votada.
Algunas imágenes de la concentración