USDA: La cosecha de cereales secundarios impulsa la producción mundial

Baja la producción de trigo

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha lanzado, en su informe del mes de mayo, una primera previsión de producción mundial de cereales para la campaña 2018/19 en la que apunta a un incremento del 0,6%, con lo que se situaría en 2.088,8 millones de toneladas, frente a 2.075 millones en la campaña actual. El aumento se debe a que se espera una mejora en la producción de cereales secundarios, mientras que disminuye la de trigo.

En el caso de los cereales secundarios se espera un aumento del 1,8%, con lo que se obtendrían 1.341,1 millones de toneladas, frente a los 1.316,6 de la campaña 2017/18. China, la ex-URSS y la Unión Europea serían los principales responsables de esa evolución al alza, que compensa con creces el descenso previsto para Estados Unidos.

Dentro de los cereales secundarios, el USDA prevé para la campaña 2018/19 una cosecha mundial de maíz de 1.056 millones de toneladas, es decir, un 1,8% más que en campaña actual (19,7 millones de toneladas más). La producción de maíz aumentaría en China, Brasil, Argentina, Rusia y Ucrania.

En cuanto al trigo, el USDA avanza una disminución del 1,5%, hasta un volumen de 747,76 millones de toneladas (758,38 millones en la campaña 2017/18). Sin embargo, las disponibilidades totales de la próxima campaña serían ligeramente superiores a las de la actual debido a que se partiría con un stock inicial más alto.

La producción de maíz aumentaría en China, Brasil, Argentina, Rusia y Ucrania

Por países, cae la producción en la ex-URSS y en la Unión Europea. Por el contrario, aumenta en Estados Unidos, Australia y Canadá. Por otro lado, el USDA destaca que las importaciones de trigo aumentarán por sexto año consecutivo.

En cuanto al consumo, apunta a un incremento de la demanda total de cereales secundarios de 23,21 millones de toneladas. El consumo de trigo también aumenta en 10 millones de toneladas, alcanzando un récord de 753,89 millones de toneladas. Por último, los stocks finales de trigo disminuirían en 6 millones de toneladas y los de cereales secundarios bajarían en 37,23 millones. En el caso del maíz, la caída prevista en el stock final, de confirmarse, lo situaría en el nivel más bajo desde la campaña 2012/13.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.