La Unión Extremadura considera «imprescindible» que el precio de la uva de vinificación respete al menos el coste de producción en la región, de alrededor de 0,58 euros por kilogramo, y advierte de que en caso contrario presentaran las correspondientes denuncias ante la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).
La organización ha recordado que Extremadura es la segunda región productora de uva para vinificación de España con una superficie en producción de 79.592 hectáreas y un volumen de 388.500 toneladas de uva de media, producida por 15.380 viticultores, la mayor parte de ellos en la provincia de Badajoz.
Por lo tanto este cultivo «es uno de los principales motores económicos en los municipios donde está implantado, tanto por la actividad agraria en sí como por el movimiento económico que se desarrolla alrededor». De ahí, según ha resaltado la organización, que sea «tan importante el mantenimiento de su rentabilidad», la cual en las tres últimas campañas «ha estado muy cuestionada debido a los bajos precios y la baja productividad derivada de la sequía».
«La campaña se prevé algo corta de producción unque de una calidad magnífica»
Respecto a esta campaña, la Unión Extremadura ha señalado que «se prevé algo corta de producción, como en el resto de España, aunque de una calidad magnífica al haber acompañado algo la climatología».
La organización ha incidido en que la rentabilidad en este sector no viene garantizada tanto por las subvenciones, que «son mínimas», como por los precios que reciben los productores por su cosecha, por lo que es primordial que «se respete por parte de la bodegas la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria para poder seguir manteniendo este cultivo y toda la actividad económica y laboral que genera».
Sobre los costes de producción de uva para vinificación, la Unión ha señalado que a pesar de que la Junta «hace dos años que no los actualiza» de acuerdo con sus estudios y en base a los realizados por otras regiones con costes similares pueden asegurar que producir «un kilogramo de uva de vinificación en Extremadura oscila de media los 0,58 €/kg, con pequeñas variaciones entre las producciones de regadío o secano y entre variedades blancas y tintas».
Finalmente, ha añadido que teniendo en cuenta esta realidad y «con un volumen económico de 226 millones de euros solo la producción,es imprescindible que se respete un precio de al menos el coste de producción de la uva».