Se prolonga la tendencia alcista en las canales de vacuno una semana más ante un mercado con una corta oferta y con alta demanda exterior, principalmente de Marruecos y Argelia, que empujan los precios a nivel elevadísimos que incide negativamente en el consumo interno.
Según fuentes de la Lonja del Ebro siguen faltando animales y la demanda exterior continúa presionando el mercado, tensionando la situación con fuerza como para tener que seguir subiendo los precios cada semana. Los añojos en esta lonja están 1,24 euros o un 22,3% más caros que hace un año.
El mercado nacional sigue muy complicado, con una demanda de piezas que hacen muy difícil el escandallo, revalorizando unas partes, pero bajando otras que están menos demandadas para facilitarles la salida.
Por otra parte, los precios en Europa siguen subiendo en todos los países, pero España tiene en estos momentos, con datos del Observatorio del mercado de la carne de la UE en la semana 6 que va del 3 al 9 de febrero, el precio medio más elevado (a 649,70 euros/100 kilos canal) en la carne de vacuno U+R+O. El precio medio en la UE está a 587,99 euros/100 kilos canal.
Fuentes del sector destacan que a pesar de que en estos momentos tenemos el precio más elevado de Europa, lo que dificulta nuestras exportaciones a los mercados europeos tradicionales (como Portugal, Italia, Francia y Grecia, que buscan otros orígenes), las ventas al exterior siguen marcando los precios, destacando Argelia y Marruecos, que empujan los precios a alcanzar niveles elevadísimos, lo que incide negativamente en el consumo interno.
Por su parte, la Lonja de Binéfar destaca que hay muy poca oferta de animales, tanto para sacrificio como para reposición, por eso, los precios están alcistas. Pero todos los operadores de la mesa, tanto producción como comercialización, están agotados de esta situación.
En las semanas previas, una parte de la comercialización creía que los precios habían llegado a su límite, pero la situación alcista no termina. Esto, a pesar de que la demanda desde Marruecos está más débil y compran menos. Además, con los precios actuales, las industrias cárnicas están perdiendo mercado, por ejemplo en Italia. Esta lonja cerró con aumentos generalizados de tres céntimos en su mesa de cotizaciones alcanzando los siete euros por kilo. Incluso las vacas registraron importantes incrementos, hasta de 10 céntimos, en algunas categorías.
Cotizaciones del vacuno en la Lonja del Ebro (10/2/25)
Añojos 280/320 ks. E 6,80 +0,04
Añojos 280/320 ks. U 6,73 +0,04
Añojos 280/320 ks. R 6,55 +0,04
Añojos 280/320 ks. O 6,15 +0,04
Añojos 280/320 ks. P 5,95 +0,04
Ternera 180/220 kg.E 6,82 +0,04
Ternera 180/220 kg.U 6,68 +0,04
Ternera 180/220 kg.R 6,52 +0,04
Ternera 180/220 kg.O 6,14 +0,04
Ternera 180/220 kg.P 5,98 +0,04