Vacuno: el mercado interior está muy parado

Comentario del mercado de productos ganaderos del 15 al 21 de julio de 2024

Vacuno: comentario de mercados

Las cotizaciones del vacuno de carne apenas anotaron cambios respecto a la semana pasada. Fuentes del sector aseguran que el mercado interior está bastante parado mientras las ciudades se vacían poco a poco y los sitios de veraneo se van llenando.

Igual que en las últimas semanas, es el movimiento de animales vivos el que anima el mercado, especialmente a Marruecos, que está comprando animales de aproximadamente 300 kg para acabar de cebarlos en ese país.

Según estas fuentes, el mercado está bastante estable y no sobra ningún animal: nadie se queja de tener animales pasados de peso, lo que es señal inequívoca de equilibrio entre oferta y demanda.

 

Comentario del vacuno la Lonja de Binéfar

Según fuentes de la Lonja de Binéfar (Huesca), comienza la segunda quincena de julio y las ventas de vacuno son las típicas de este mes: se centran en las zonas de costa y de montaña y, sobre todo, en el turismo. Pero el mercado, muestra una mejora en los sacrificios, sobre todo de hembras.

La diferencia que vemos con  otros años es que apenas se congela carne y los delanteros y las faldas se van en hamburguesas, que tienen una variedad importante y un valor añadido, también tienen su precio. Los lomos salen poco a poco, con una demanda constante, hacia la restauración. Al final la proporción es que se vende 1 filete y 10 hamburguesas, pero todo va desapareciendo del mercado.

Importante volumen de sacrificios de vacuno

Esta semana, cabe destacar que los sacrificios han sido importantes, sobre todo con respecto a las hembras, pero también en los machos. Esto da la sensación de agilidad en las salidas de animales para sacrificio, según estas fuentes.

La oferta de animales no es elevada, los censos en general, disminuyen con respecto al año anterior, pero la venta de carne es complicada, principalmente la venta hacia carnicería o supermercado va muy despacio y en las ciudades no se consume.

Por otro lado, la bajada en el precio del despojos en general y la piel en particular, tensiona los márgenes de las industrias cárnicas, algunas de ellas continúan pidiendo una bajada en los precios. La venta de carne no está fácil, pero quizás no está tan mal como otros años. Sin embargo, según estas fuentes, se sufre para vender, a pesar de que no hay una claridad en la bajada de verano.

Asimismo, cabe destacar el problema de la lengua azul en Cataluña, que complica algunas salidas porque las reses de vacuno deben vacunarse, y esto lleva su tiempo. En estos momentos, Marruecos es el destino principal de las exportaciones a terceros países, cada vez hay más granjas preparadas para este destino, con algunos inconvenientes tanto de logística como burocráticos, pero que compensan con un precio más alto que hacia otros destinos.

No obstante, tanto Líbano, con distintas cargas, como las salidas de carne hacia Argelia, continúan con movimientos constantes y no dejan que sobre ningún animal.

Poco a poco, todos los operadores se van adaptando a la nueva situación, una reposición imposible en cantidad y con precios muy elevados. Son momentos de preocupación e incertidumbre con respecto a la salida de los animales, que están entrando con un precio elevado.

Los añojos van saliendo cada semana con tranquilidad, quizás escogiendo los animales por peso, porque cada vez hay menos kilos en granja. Algunos operadores resaltan que no tienen suficientes animales para comercializar, porque los pedidos se han elevado y están asegurando operaciones a más largo plazo.

Con esta situación, la producción no ve motivo para bajar, salvo que es verano. Los precios y los sacrificios se mantienen, se venden todas las piezas de cada ternero y la carne va desapareciendo. La carne vale dinero y, sin embargo, se va vendiendo. En general, la comercialización está contenta con las ventas, tienen bastante movimiento y se comercializan todas las piezas del ternero. El problema radica en los márgenes y en la imposibilidad de subir el precio de la carne. A pesar de todo, falta alegría en el mercado según opinan las industrias cárnicas.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.