En las canales de vacuno, coexisten dos mercados. Por un lado, los machos que anotaron bajadas de dos céntimos en las principales lonjas ya que aunque la oferta de animales es corta existe cierta pesadez en el mercado. Mientras que, las hembras mantienen sus cotizaciones.
Las ventas en vivo, según fuentes del sector, siguen tirando, como es habitual con Marruecos a la cabeza, así como las de canales a Argelia, que no ha parado desde que comenzó en enero.
En la Lonja del Ebro asoma el signo negativo en los machos y siguen sin cambios las hembras en las canales de vacuno. Sigue habiendo pocos animales y hay agilidad en las salidas, pero hay cierta pesadez en el mercado, sobre todo en los machos y esta semana se ha pagado un poco menos por los animales. Aún así, los precios, en esta lonja, están casi un 3% de media más elevados que hace un año.
El mercado nacional no se anima y sólo las partes nobles del animal comienzan a demandarse más, aunque todavía no tienen fuerza suficiente cómo para aguantar los precios de todo el animal. Las cargas al puerto van más despacio, pero se mantienen, y también las exportaciones a Europa siguen operando, dotando de agilidad a la demanda ante la pasividad del consumo nacional.
En la Lonja de Binéfar, también bajaron los machos y repitieron las hembras. Esta semana, se esperaban pocas ventas después de la fiesta del cordero, porque la venta se centraba en ese producto, pero no ha sido así y las ventas son las habituales, y cabe destacar que hay piezas complicadas y piezas que salen mejor, esto sucede cada año con la llegada del calor. Al final, las ventas están activas, se va trabajando pero con márgenes ajustados, esperaban que se animara la venta, pero el turismo todavía no ha llegado y las ventas funcionan, pero sin alegría, añaden fuentes de esta lonja. Los precios de los añojos, llevan tres céntimos de bajada durante el mes de junio, pero cuesta mucho bajar cuándo la oferta de animales es muy justa para la demanda, cuándo hay muy poco peso en granja y cuándo la exportación tiene un precio mayor.
Con respecto a las vacas, hay muy poca oferta, salen despacio porque tienen comida en campo y la comercialización tiene que buscarlas, en el campo o en otros países, y las van encontrando poco a poco. Pero es momento de sacrificio de vacas, y las perspectivas son alcistas.
Precios medios nacionales
Según el último Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la semana 24, que va del 10 al 16 de junio, las cotizaciones de las canales de vacuno registran alzas y bajas según las categorías. Así, anotan subidas las canales de las terneras (1,88 %) y las de los animales 8-12 meses (0,71 %). Al contrario, las canales de los machos 12-24 meses anota descensos de precios (-0,85 %). Los precios de los animales vivos registran también una subida (1,02 %).
Cotizaciones del vacuno en la Lonja del Ebro (17/6/24)
Añojos 280/320 ks. E 5,71 -0,02
Añojos 280/320 ks. U 5,65 -0,02
Añojos 280/320 ks. R 5,47 -0,02
Añojos 280/320 ks. O 5,07 -0,02
Añojos 280/320 ks. P 4,87 -0,02
Ternera 180/220 kg.E 5,74 =
Ternera 180/220 kg.U 5,60 =
Ternera 180/220 kg.R 5,44 =
Ternera 180/220 kg.O 5,06 =
Ternera 180/220 kg.P 4,90 =