El mercado de las canales de vacuno se ha estabilizado tras la parada de la demanda argelina fundamentalmente y las cotizaciones no registraron variaciones, según fuentes del sector.
Dichas fuentes señalan que se han reactivado los pedidos de carne, lo que ha impulsado el cierres de las operaciones y ajustado la oferta de animales para sacrificio, todo ello apoyado por el mantenimiento de precios altos en el resto de los países europeos como consecuencia de una oferta tan ajustada como la nacional.
Así, en la Lonja del Ebro se anotó una repetición generalizada en las canales de vacuno, en un mercado tranquilo, con poca oferta, pero suficiente para la demanda actual. En los machos, la exportación a terceros países vuelve a animarse y la oferta de animales es corta y con poco peso, pero el precio alcanzado no permite mayores subidas al poder perder competitividad.
En las hembras, la situación se mantiene alegre. Los pedidos para el consumo nacional van lentos y cuesta más colocar la carne, aunque la hostelería sigue tirando de la demanda. Las ventas a Europa están más animadas, aunque los festivos han frenado la operativa.
Precios a niveles máximos históricos
Pese a ello, los precios de los machos, por ejemplo en la Lonja del Ebro, están un 23,56% más altos que hace un año y las hembras un 22,47%; manteniéndose en máximos históricos.
Según la lonja de Binéfar, donde también se anotaron repeticiones, el mercado nacional se ha centrado en la hostelería, la exportación hacia Europa, ha estado activa y finalmente, la exportación hacia terceros países continúa activa, con mayor o menor fluidez y con mayor o menor precio, pero sin pausa, hacia los distintos mercados como son Líbano, Marruecos o Argelia con respecto a la carne.
En cuanto a la oferta, no es elevada con respecto a los machos, pero destaca la poca oferta de hembras, lo que las hace repuntar ligeramente en las últimas semanas.
Esta semana vemos movimiento en la exportación de machos, pero las que realmente están alcistas son las hembras.
Por otro lado, nos encontramos en una semana posterior a los festivos de Semana Santa y las cargas de animales para sacrificio están activas, así que no ha sobrado nada. Las ventas van muy al día, según se vende, se repone. Pero hay fluidez en todas las salidas de granja, quizás más hacia el exterior que hacia el mercado nacional.
Cotizaciones del vacuno en la Lonja del Ebro (21/4/25)
Añojos 280/320 kgs. E 7,08 =
Añojos 280/320 kgs. U 7,02 =
Añojos 280/320 kgs. R 6,76 =
Añojos 280/320 kgs. O 6,32 =
Añojos 280/320 kgs. P 6,06 =
Ternera 180/220 kgs. E 7,03 =
Ternera 180/220 kgs. U 6,93 =
Ternera 180/220 kgs. R 6,74 =
Ternera 180/220 kgs. O 6,17 =
Ternera 180/220 kgs. P 6,12 =