Los precios de las canales de vacuno se han movido entre descensos y repeticiones, aunque las variaciones han sido puntuales.
Fuentes del sector aseguran que las caídas de precios que se llevan produciendo desde hace unas semanas son testimoniales y no en todas las categorías, por lo que “difícilmente tienen una lectura en el mercado”. La estabilidad entre oferta y demanda es lo que ha primado desde el inicio del verano y es previsible que la situación continúe así hasta la vuelta de vacaciones, cuando el mercado empiece a moverse.
Comentario de vacuno de la Lonja de Binéfar
El ganado vacuno siempre ha sido un mercado complejo y en estos momentos, todavía más. Cabe destacar que tenemos un solo producto, la carne, pero varios destinos distintos y cada uno tiene su salida y su precio. De ahí la complejidad de este mes de julio.
Una parte de las opiniones se centran en repetir, con mucha tranquilidad en las ventas hacia el mercado nacional, pero con agilidad hacia la exportación, con Marruecos a la cabeza, pero con salidas también hacia Líbano y salidas de carne hacia Argelia.
Todo esto nos lleva a un equilibrio, donde ni sobran ni faltan animales. También ayuda la disminución de los censos con respecto al año anterior. Tampoco vemos perspectivas de un aumento de censos en estos momentos, ya que la reposición está difícil y a un precio importante.
Esta semana, las capitales y las ventas sobre todo en supermercados y carnicerías, están más flojas, pero las zonas turísticas continúan más fuertes. Según con qué operador estés hablando y según el lugar al que se dirijan las ventas, la situación está mejor o peor. Además, algunos operadores están esperando el mes de agosto y con él, un incremento en las ventas.
Con esta situación, la producción opina que no es posible bajar, porque ven que hay demanda y que los precios se mantienen, venden con fluidez, sin prisa, pero no sobra nada, ni sobran animales ni sobran kilos. Hay muchos destinos, los animales son pequeños, las ventas en vivo valen más que las ventas en canal. Por eso, piden tranquilidad y un poco de estabilidad.
En el lado contrario están las industrias cárnicas que tienen dificultades en comercializar la carne, con un descenso en el precio del despojos y pieles, con una competencia con la venta de animales vivos para exportación en la que salen perdiendo y con una horquilla en precios según necesidades y destino final.
La realidad es que la exportación se está llevando los animales que podrían sobrar en nuestro mercado, no son grandes cargas pero son constantes y prácticamente semanales, porque todos los exportadores habituales están activos.
Por categorías, las hembras son las que más sacrificios y más salidas tienen ahora mismo, principalmente hacia Italia, que ha subido los precios esta semana, pero también hacia la costa, que ha incrementado sus compras. Esta semana, se ha discutido una posible subida, pero las opciones en la mesa no eran suficientemente alcistas, sino que se iban a los dos extremos.