Las perspectivas del ganado vacuno han ido mejorando conforme han ido pasando las semanas, con un mercado más animado en los machos que en anteriores jornadas, una vez recuperado el ritmo en las exportaciones.
El mercado poco a poco va captando una mayor actividad de la demanda, gracias a una meteorología más proclive para el consumo de esta carne y a la cercanía de las fiestas navideñas, cuya proximidad obliga a cerrar tratos y a anticipar sacrificios para las canales.
Este incremento del consumo en el mercado interior favorece la posición de las hembras, mientras que el aumento de las exportaciones de reses vivas beneficia a la de los machos. Las hembras suben definitivamente, el mercado había estado lastrado por los machos cruzados y esto no había permitido que los precios subieran.
La mejora de la exportación, el aumento de los sacrificios en los mataderos nacionales y las perspectivas de mejora en los consumos nacionales, han permitido que el mercado del vacuno saliera de la situación de pesimismo en la que entró con el cierre de Turquía y con la falta de exportaciones hacia Libia y Líbano principalmente.
Esta nueva situación, deja en mejor situación a los machos cruzados pero siguen existiendo dificultades para poder eliminar una oferta de ganado muy pesado. Mientras, el resto de pesos comerciales sí tienen salida y no resulta ningún problema en estos momentos. Ahora, el mercado espera la mejora definitiva del sector de cara al periodo navideño, como indican fuentes de la Lonja de Binéfar, en Huesca, donde los precios de los machso repitieron y se registraron subidas de tres céntimos de euro en el caso de las hembras.
Precios Medios Nacionales
Según Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la semana 45, que va del 5 al 11 de noviembre, las cotizaciones de las canales de vacuno muestran comportamientos diversos según la oferta/demanda de cada categoría. De ahí que se registren subidas del 0,64% en las canales de los machos 12-24 meses, estabilidad en las de las terneras y bajadas del -1,37% en las de los animales 8-12 meses.
Descenso del -0,15% en las cotizaciones de los animales con destino vida. Todavía la oferta supera a la demanda y los animales de mayor peso no encuentran salida fácilmente. La falta de exportación hacia Turquía sigue siendo un factor clave en esa falta de demanda.