Las cotizaciones de las canales de vacuno se mantienen invariables una semana más, como consecuencia del equilibrio entre oferta y demanda, después del avance que experimentaron en solitario las de los machos durante la semana anterior.
La primera consecuencia de este comportamiento asimétrico del mercado, que favorece la posición de los terneros frente a la de las hembras, es la proximidad de sus precios, cuando no la superioridad de los aplicados a los machos, especialmente en las categorías inferiores.
La prevalencia del mercado de exportación y la importancia de estas ventas en vivo, frente a las destinadas a matadero, están afectando las distancias habituales entre categorías, primando el cebo de los machos cruzados, en detrimento de las terneras, de exportación más difícil.
Cotizaciones en la Lonja de Ebro (13/8/18)
(en euros/kilo canal y diferencia respecto a la semana anterior)
Añojo 280/320 kg.E 4,37 =
Añojo 280/320 kg.U 4,22 =
Añojo 280/320 kg.R 3,97 =
Añojo 280/320 kg.O 3,80 =
Añojo 280/320 kg.P 3,70 =
Ternera 180/220 kg.E 4,46 =
Ternera 180/220 kg.U 4,31 =
Ternera 180/220 kg.R 4,10 =
Ternera 180/220 kg.O 3,85 =
Ternera 180/220 kg.P 3,68 =
Fuerte caída de las exportaciones europeas
Por otra parte, en los primeros cinco meses de 2018, las exportaciones europeas de carne fresca y congelada cayeron un 8,7% a 202.311 toneladas, según Bruselas.
Esta disminución es generalizada independientemente del destino, destacando especialmente en Filipinas (-25,3% a 11.391 toneladas) y China (-21%, 2.830 toneladas).
La razón de esto retroceso, es el aumento del precio de la carne europea vinculado a la baja disponibilidad, lo que ha provocado una clara falta de competitividad en el mercado internacional. Salvo Turquía que es la excepción; ya que compró más de 17.401 toneladas de carne a la Unión Europea, o más de un 60% más que en todo el 2017.