Las ventas en vacuno de animales vivos, especialmente de machos a la exportación, permiten que en estas semanas se mantengan las cotizaciones sin variaciones a pesar de la escasa demanda interna. Mientras que, las hembras cruzadas se salvan de los posible recortes gracias a su corta oferta, ya que la falta de frío está retrasando el tan esperado repunte en la demanda de este tipo de carne.
Según la Lonja de Bínefar, para la semana próxima se espera una menor exportación pero una mayor demanda en el mercado nacional, y por ello hay perspectivas de que se puedan realizar algunas subidas en los precios, principalmente en hembras. Pero por ahora, el mercado se muestra estable a la espera de que la demanda interna mejore. Los machos cruzados van saliendo en vivo, pero se apunta que hay menos interés en comprar en el mercado español.
En cuanto a las cotizaciones, en la Lonja de Ebro, en Zaragoza, todas las clasificaciones y pesos anotaron repeticiones. Por ejemplo, entre los añojos, las cotizaciones oscilaron entre 3,45 y 4,38 euros por kilo en canal. Entre los terneros, los precios se situaron entre 3,61 y 4,45 euro y en el caso de las terneras, las cotizaciones también repitieron entre 3,43 y 4,43 euros por kilo en canal.
Precios Medios Nacionales
En el último ‘Informe semanal de coyuntura’, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), correspondiente a la semana 42, que va del 16 al 22 de octubre, se recogen los siguientes precios medios nacionales:
VACUNO | Precio medio | Variación sem. |
Ternera, 180-300 kilos | 391,64 euros/100 kg.canal | -0,05% |
Machos de 12 a 24 meses | 386,55 euros/100 kg.canal | -0,40% |
Animales de 8 a 12 meses | 391,72 euros/100 kg.canal | -0,54% |
Bovino vivo | 201,67 euros/100 kg.vivo | -0,05% |
Error: Formulario de contacto no encontrado.