Los precios de las canales de vacuno siguieron al alza ante la falta de oferta y la alta demanda que desequilibra el mercado. Esta tendencia alcista en los precios que se registra desde hace ya cinco meses, también se produce en Europa, como por ejemplo en Italia, que anota subidas con fuerza y en menor medidas en Francia y Portugal, según fuentes del sector que añaden que los precios han alcanzado un nivel de vértigo.
La demanda de los países de África continúa y no bajará hasta la llegada del Ramadán.
La Lonja del Ebro anotó esta semana una fuerte subida y generalizada de 11 céntimos en los precios de las canales de vacuno, dando muestras de lo desequilibrado que se encuentra el mercado. Las ventas en el mercado nacional se están complicando por los precios alcanzados, aunque se siguen demandando muy bien las partes para guisos y hamburguesas. Las ventas a Europa están más tranquilas por la competencia con otros mercados. Los pedidos para terceros países siguen fuertes, preparándose para el Ramadán.
Según fuentes de la Lonja de Binéfar, que fue la única que recoge repeticiones en sus cotizaciones por la bajada de las ventas, cada semana los precios quedan por detrás del mercado. Sin embargo, algo ha cambiado en este final de mes; destacan dos posturas completamente distintas, la producción frente a la comercialización, que pide un respiro por los números negativos en porcentajes de sacrificio. Ahora, algunos operadores opinan que quizás no sea justo repetir esta semana, pero que es necesario para ver dónde nos encontramos.
Argelia y Marruecos funcionan, el mercado nacional está roto. Sin embargo, los animales van desapareciendo, falta oferta y en la exportación los precios continúan alcistas, principalmente hacia terceros países, aunque van más despacio. En resumen, no hay suficientes animales y se buscan. El problema que tiene la comercialización, es dónde buscar los animales que faltan y los que hay, si no los compras, otro lo hace por ti. Todo depende de la exportación y del precio que está dispuesto a pagar.
Siguiendo la estela del resto de la carne, las vacas con poca oferta y mucha demanda, suben con fuerza (en esta lonja subieron 10 céntimos). Como no hay vacas, aparece una guerra por ellas.
Cotizaciones del vacuno en la Lonja del Ebro (27/1/25)
Añojos 280/320 ks. E 6,73 +0,11
Añojos 280/320 ks. U 6,66 +0,11
Añojos 280/320 ks. R 6,48 +0,11
Añojos 280/320 ks. O 6,08 +0,11
Añojos 280/320 ks. P 5,88 +0,11
Ternera 180/220 kg.E 6,75 +0,11
Ternera 180/220 kg.U 6,61 +0,11
Ternera 180/220 kg.R 6,45 +0,11
Ternera 180/220 kg.O 6,07 +0,11
Ternera 180/220 kg.P 5,91 +0,11