Vacuno: siguen imparables las subidas de los precios

Los precios mundiales de la carne de bovino subieron en enero, según la FAO

vacuno

Siguen subiendo las cotizaciones de las canales de vacuno, pero con menos fuerza que en las pasadas semanas ante el desequilibrio entre oferta y demanda.

Fuentes del sector destacan que las cotizaciones ya están dando síntomas de agotamiento acercándose a los siete euros por kilo, pero lo cierto es que los precios los está poniendo los mercados de Argelia y Marruecos. Por su parte, los mercados europeos también están elevando sus precios con incrementos, principalmente en Italia y en Polonia (que está en niveles inferiores a los nuestros).

Mientras que las ventas en el mercado nacional están complicadas por los precios alcanzados, los pedidos de terceros países con motivo del Ramadán siguen fuertes y siguen buscando animales. Las vacas siguen subiendo con fuerza, hay muy poca oferta y está siendo muy demandadas, según fuentes de la Lonja del Ebro.

          El mercado nacional agotado por las subidas

Fuentes de la Lonja de Binéfar destacan que nadie está contento con la situación actual, ni proveedores, ni comercializadores, ni clientes, llegando a una mezcla de miedo, vértigo e impotencia. El mercado nacional agotado por las subidas y pidiendo un respiro, pero con unos productores que prefieren vender a la exportación, por precio. De momento, el Ramadán será duro porque falta oferta y por eso, los precios suben. Por otro lado, la reposición está terrible, es difícil llenar las granjas y los precios son muy elevados.

En la mesa de precios de vacuno para vida de la Lonja de Extremadura del viernes 7 de febrero, los terneros y terneras Cruzadas y del País subieron hasta 13 céntimos de euro por kilo.

      También suben los precios mundiales

Por otra parte, el índice de precios de la carne de la FAO se situó en enero en un promedio de 117,7 puntos, esto es, 1,7 puntos (un 1,4 %) menos que en diciembre y se mantuvo 8,9 puntos (un 8,1 %) por encima del nivel de hace un año. El descenso se vio impulsado por la disminución de los precios internacionales de las carnes de ovino, cerdo y aves de corral, que contrarrestó los aumentos de las cotizaciones de la carne de bovino. o. Por su parte, subieron los precios mundiales de la carne de bovino, como resultado de una fuerte demanda sostenida de importaciones en los principales mercados.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.