Los precios del vacuno cambian de signo frente a las tensiones

Comentario de los mercados ganaderos del 14 al 20 de enero de 2019

Los precios del vacuno suben en los machos y se mantienen en las hembras, ya que sigue habiendo tensiones alcistas en el sector de la producción, principalmente en los machos cruzados, según señalan fuentes de la Lonja de Binéfar, en Huesca.

Definitivamente, los machos se encuentran en una posición de incierto equilibrio donde de momento, la falta de exportación de animales vivos en semanas pasadas no se ha echado en falta, quizás por la poca oferta en esos momentos.

El mercado, según la Lonja del Ebro, en Zaragoza, continúa con la animación en la actividad en los puertos hacia Oriente Medio, principalmente con Argelia e Italia como destinos principales, que compensa una menor demanda de esta carne en el mercado interior, pero con la oferta sin presionar, con unos animales que se presentan sin peso al matadero.

Y es que, una vez pasados los festivos navideños el sector hace balance positivo de estos días, sobre todo por la demanda nacional que ha sido muy positiva, pero también destacan la buena marcha de la exportación de machos para los mercados de Italia, Portugal y Argelia, que han sido el verdadero contrapunto a la falta de exportación de animales vivos.

Las hembras repiten con firmeza y si sus precios no anotan cambios, se debe más a las dudas que sobre su demanda traen siempre los comienzos de año que a la situación real de su mercado. Su mercado va despacio ya que después de la salida de los festivos la demanda de hembras ha ido decayendo, pero a pesar de esta menor demanda los operadores coinciden en que es pronto en reflejar bajada en los precios.

Por otra partem en el ganado de vida, la afluencia al mercado empieza a recuperar la normalidad después de los altibajos de las fiestas navideñas, señalan fuentes del Mercado  de Ganado de Santiago de Compostela.

Los vocales de la Mesa de Precios de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera Gallega decidieron esta semana por la mayoría de de sus votos bajar 0,02 euros los precios por kilo de todas las canales de la calidad Suprema, y dejar los de la calidad azul como en la sesión anterior.

Y en la mesa de precios del ganado de abasto, los vocales de la Mesa de precios decidieron por unanimidad bajas 5 euros los precios de las categorías regular e inferior de los machcs de la raza Frisona.

Precios Medios Nacionales

Según Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la semana  2, que va del 7 al 13 de enero, aumenta la oferta y la demanda de canales de vacuno, en un mercado en el que los precios al alza de finales de diciembre se mantienen en estas dos primeras semanas de enero (0,20% de incremento en las cotizaciones de las canales de ternera, 0,25% en las de los machos 12-24 meses y (-0,01%) en las de los animales 8-12 meses).

Buena demanda de animales vivos para el exterior. Además, las expectativas son de aumentar la salida de este tipo de ganado con destino vida, por lo que las cotizaciones se permiten una ligera subida del 0,25%.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.