Los veranos en Europa van a ser más cálidos de lo previsto y la culpa es del aire limpio

Resumen de prensa del fin de semana

tercera ola

Resumen de prensa del sábado 11 de mayo

Los veranos en Europa van a ser más cálidos de lo previsto y la culpa es del aire limpio (ABC)
Los veranos y las olas de calor en Europa van a ser peores de lo que se pensaba. Los modelos climáticos regionales a largo plazo han estado subestimando las temperaturas estivales desde 1980. Y, según ha detectado ahora un estudio, esa diferencia entre las temperaturas previstas y las reales seguirá creciendo con el tiempo.

Los sueldos pierden poder de compra: suben menos que el IPC este año (Expansión)
Tras subir por encima del 3% durante prácticamente todo 2023 para compensar, o al menos paliar, la pérdida de poder adquisitivo provocada por el shock inflacionista, los salarios en convenio han arrancado este año con alzas más contenidas, lo que, unido al repunte de los precios en los últimos dos meses, se ha traducido en una nueva merma del poder de compra de los españoles.

Resumen de prensa del domingo

El infierno de los asentamientos en la huerta de Europa (ABC)
Los invernaderos abarcan más de 6.000 hectáreas en producción, con un crecimiento anual cercano al 3%, influyendo profundamente en la vida de la población local, ya que el 70% depende directa o indirectamente de la agricultura. Casi el 100% de la mano de obra en el mar de plástico almeriense es extranjera, de la que hasta el 30% es irregular, según las ONG.

Carne, libertad y Ron DeSantis (El País)
Por Paul Krugman, premio Nobel de Economía.
Se puede producir carne en un laboratorio: cultivar células animales sin un animal y convertirlas en algo que la gente pueda comer. Sin embargo, el proceso es difícil y caro. Por el momento, la carne cultivada en laboratorio no está disponible comercialmente, y probablemente no lo estará en mucho tiempo, si es que llega a estarlo.

El mundo de los toros goza de una buena y pujante salud en España
(La Razón)
El número de empresarios ganaderos o empresas dedicadas al toro de lidia se mantiene estable en el periodo 2018/2022, con una media de 1.340 empresas, oscilando de 1.337 en 2018 a 1.331 de 2022, con un máximo de 1.348 en el año 2021.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.