Pedro Sánchez sorprende con una vicepresidencia verde (El País)
El nombramiento de Ribera para la macroárea ambiental descolora a Podemos Calvo. Calviño e Iglesias también ejercerán como vicepresidentes. María Jesús Montero será portavoz del Ejecutivo y mantendrá Hacienda.
- Sánchez enfada a Iglesias al diluir su peso en el Gobierno (ABC)
- Sánchez ocultó a Iglesias las cuatro vicepresidencias (La Razón)
- Sánchez diluye a Podemos con una cuarta vicepresidencia (El Economista)
- Teresa Ribera será la cuarta vicepresidenta de Sánchez (Cinco Días)
- Ribera será vicepresidenta para el sector energético y la España vacía (Expansión)
- Sánchez irrita a Iglesias al equipararle a otras tres vicepresidentas (El Mundo)
Una senderista, lectora y combativa “a muerte” contra el cambio climático (El País)
La especialidad de Teresa Ribera (Madrid, 50 años), una autoridad en cambio climático, lleva aparejada otra no menos difícil: lidiar con esa corriente bien negacionista o bien escéptica que resumió un ciudadano anónimo a las cámaras de televisión llevándose un dedito al ojo: “Dónde está la contaminación, que yo la vea”. Pero no solo. Hace 12 años, cuando ya estaba en la Administración socialista como secretaria de Estado de Cambio Climático –con anterioridad fue directora general—, acudió a EL PAÍS a ser entrevistada por los lectores.
- Ribera, una vice contra el diésel, la caza y los toros (El Economista)
- Una experta climática contra los toros, la caza y los coches (El Mundo)
China confirma que firmará el acuerdo con EEUU en siete días (El Economista)
El viceprimer ministro chino Liu He, jefe del equipo de negociación del país en las conversaciones comerciales con EEUU, firmará el acuerdo de Fase Uno en Washington la próxima semana, según el Ministerio de Comercio. El portavoz, Gao Feng, confirmó que Liu visitará Washington del 13 al 15 de enero.
La asignatura pendiente de la contaminación naval (La Razón)
Resulta habitual que el año arranque con legislaciones para ir reduciendo la contaminación. Las nuevas restricciones no sólo afectan al transporte rodado, como se ha visto en Madrid y en Barcelona, sino que este 2020 lo hacen también al transporte por mar. Hasta un 90% de las mercancías que se trasladan de una parte a otra del mundo se mueven por barco y esto supone un 2,6% de las emisiones totales de CO2.
Arde Australia (La Razón)
Opinión: Ramón Tamames
Ahora, Australia está sufriendo los peores incendios forestales de su historia, ocasionados por una larga y grave sequía, temperaturas en los 40ºC para arriba, en gran medida por el fenómeno del calentamiento global, igual que está sucediendo en EE UU (California) y la taiga siberiana.
La eólica, a punto para la transición energética (La Razón)
El Nuevo Acuerdo Verde aprobado por la Comisión Europea en la COP25 contiene el compromiso de reducir a cero las emisiones netas de CO2 en la UE como máximo en 2050.
Trump elimina restricciones ambientales a las grandes infraestructuras (El País)
El presidente de EE UU anunció ayer un cambio drástico de la ley de protección ambiental, el mayor desde que entró en vigor hace medio siglo, para rebajar las exigencias de estudios de impacto ambiental en las grandes infraestructuras. Donald Trump pretende acelerar proyectos como oleoductos, gaseoductos, autopistas o minas. Supone otro jalón en su lucha contra la regulación medioambiental. La batalla de la Administración de Donald Trump por eliminar regulaciones ambientales en Estados Unidos escribió ayer un nuevo capítulo con el anuncio de importantes modificaciones a la ley de protección ambiental, que lleva en vigor medio siglo.
- Trump relaja la ley ambiental para acelerar grandes infraestructuras (El País)
“Sin una ley de evaluación ambiental esto sería la jungla” (El País)
El Ministerio para la Transición Ecológica envía al Instituto Geológico Minero de España (IGME) los proyectos de impacto ambiental de minería o extracción de hidrocarburos, entre otros. Lo hace para verificar si las iniciativas cumplen con la legislación y qué mejoras ambientales son necesarias o qué inconvenientes existen, explica Lucas Vadillo (Madrid, 1950), ingeniero de minas en este organismo. Siempre dentro de sus competencias, que son la afección al medio natural, las aguas subterráneas, sismicidad o inundaciones.
El viaje de una fruta que conquistó el mundo (El País)
Un equipo científico reconstruye la evolución del tomate, desde que era como un arándano hasta que fue domesticado.
La Cámara de los Comunes aprueba el acuerdo del Brexit (El País)
La Cámara de los Comunes británica aprobó definitivamente ayer, por 330 votos a favor y 231 en contra, el acuerdo de retirada de la Unión Europea. El texto será debatido la semana que viene en la Cámara de los Lores, donde no se espera que salga adelante ninguna enmienda en su contra. Una vez concluida esa última fase, el Brexit será una realidad legal en el Reino Unido y todo estará listo para abandonar las instituciones comunitarias el próximo día 31.
El fiscal acusa a Currás, exjefe de Dia, de falsear las cuentas (El Economista)
Anticorrupción solicita en la Audiencia Nacional su imputación por varios delitos.
Mercadona llevará a Madrid su venta online antes de junio (Expansión)
El nuevo modelo de comercio electrónico de Mercadona espera dar este año un paso importante al extenderse a Madrid. La compañía está ultimando las obras de su almacén específico –que denomina colmena– en Getafe y entrará en funcionamiento antes del verano, según ha revelado la compañía de Juan Roig.