C-La Mancha y Extremadura acaparan más del 50% de la superficie de viñedo

España tiene una superficie de viña «no de mesa» de 941.154 hectáreas, según la última «Encuesta de Viñedo del año 2015» del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama).

Solo Castilla-La Mancha (46,1 %) y Extremadura (9,4 %) acaparan más del 50% de la extensión global de viñas en nuestro país.

Además, el 1,86% de la superficie nacional está ocupada por viñedo cuyas uvas no son de mesa mientras que, si se toman como referencia los cultivos leñosos, la cifra alcanza el 19,17%.

Por Comunidades Autónomas, destaca La Rioja -donde el 9,04 % de la superficie la ocupa este tipo de viñedo- mientras que en Asturias solo el 0,01 % de la superficie total está dedicada a este cultivo.

El informe señalad también que la mayor parte de la superficie (94,3 %) se encuentra en producción y la superficie que potencialmente puede aportar vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) representa el 88,3% del total (teniendo en cuenta la que produce y la que aún no lo hace).

La superficies que potencialmente pueden producir vinos con Indicación Geográfica Protegida (IGP) suponen un 7,3 % de la total. Las parcelas de denominación de origen son las que tienen una mayor superficie media por explotación (2,6 hectáreas), según el Mapama.

Las explotaciones para vinos que no son ni de DOP ni de IGP son las que tiene el menor tamaño (0,25 hectáreas); el tamaño medio por explotación en España es de 1,8 hectáreas.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.