Los Estados miembros podrán conceder ayudas a la destilación de vino, la vendimia en verde o el arranque en caso de crisis

Los Estados miembros podrán conceder ayudas a la destilación de vino
Vendimia en Oyón, Álava. Imagen de archivo de Sergio Zárate

La Comisión Europea presentó el 28 de marzo sus propuestas para afrontar el desequilibrio entre oferta y demanda en el sector del vino, con medidas dirigidas tanto a la prevenir la formación de excedentes y gestionar la oferta como a mejorar el consumo mediante actuaciones para adaptar la producción a las tendencias cambiantes de los consumidores.

Entre las propuestas figura la posibilidad de que los Estados miembros concedan ayudas nacionales a los viticultores para la destilación de vino (obligatoria o voluntaria), la cosecha en verde y el arranque en “casos de crisis justificados”.

Esas ayudas no podrán exceder el coste del producto o de las operaciones en cuestión, más un incentivo, y la cifra total de ayuda nacional que un Estado miembro podrá conceder cada año para destilación o cosecha en verde no superará el 20% de la asignación recibida de la UE en el marco de la intervención sectorial vitivinícola. La Comisión Europea precisará en otras disposiciones lo que se entiende por situación de crisis.

Gestión de la oferta 

Por otro lado, también en el ámbito de la gestión de la oferta, Bruselas plantea una mayor flexibilidad en el régimen de autorizaciones de replantación. En lugar de 3 años, las autorizaciones serán válidas por un período de 8 años a partir de su concesión, con el fin de que los productores dispongan de más tiempo para decidir variedades más adaptadas a la demanda del mercado o a las condiciones climáticas cambiantes o para utilizar nuevas técnicas de gestión del viñedo. En caso de que decidan no utilizarlas, no tendrán penalizaciones administrativas.

Por su parte, los viticultores con autorizaciones de nuevas plantaciones (y las resultantes de la conversión de derechos de plantación) concedidas antes del 1 de enero de 2025, tampoco sufrirán penalizaciones administrativas en caso de que decidan no utilizarlas.

Los viticultores con autorizaciones de nuevas plantaciones concedidas antes del 1 de enero tampoco sufrirán penalizaciones administrativas en caso de que decidan no utilizarlas

Asimismo, los Estados miembros tendrán la posibilidad de limitar la concesión de autorizaciones de nuevas plantaciones a nivel regional en áreas específicas con exceso de oferta cuando se hayan puesto en marcha medidas nacionales o comunitarias para reducir la producción (destilación, vendimia en verde, arranque) con el fin de evitar un aumento del potencial productivo. Incluso podrán fijar en cero las nuevas plantaciones en esas zonas.

La propuesta de Bruselas contempla un mayor apoyo al sector para ser más resiliente al cambio climático. Los Estados miembros podrán aumentar la ayuda financiera máxima de la Unión hasta el 80% de los costes de inversión subvencionables para las inversiones destinadas a la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo.

Comercialización, etiquetado, promoción de vino

Según la Comisión Europea, la comercialización de productos innovadores será más fácil, con normas más claras y denominaciones de productos comunes para los productos vitivinícolas con menor contenido de alcohol en todo el mercado único.

En materia de etiquetado, subraya que los operadores se beneficiarán de un enfoque más armonizado, reduciendo los costes y simplificando el comercio a través de las fronteras de la UE, al tiempo que se facilita a los consumidores el acceso a la información.

La duración de las campañas de promoción financiadas por la UE para la consolidación del mercado en terceros países se ampliará de tres a cinco años para garantizar una mejor promoción de los vinos europeos.

Por último, las agrupaciones de productores que gestionen vinos protegidos por indicaciones geográficas recibirán ayuda para desarrollar el turismo relacionado con el vino, contribuyendo a impulsar el desarrollo económico de las zonas rurales.


También te puede interesar…

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.